Validación de una estrategia de superación postgraduada para profesionales de enfermería que laboran en quirófanos

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Validación de una estrategia de superación postgraduada para profesionales de enfermería que laboran en quirófanos

 

Validation of a postgraduate improvement strategy for nursing professionals working in operating room

 

 

Gabriel José Suárez Lima, Héctor Gonzalo Serrano Cobos, Julio Antonio Posligua Fernández, Mariana Esperanza Guadalupe Vargas, Freddy Andrés Espinoza Carrasco, Arianna Mishell Armijo Ibarra

Universidad Estatal de Milagro. Ecuador.

 

 

 


RESUMEN

Introducción: El proceso sistemático de superación profesional es uno de los pilares esenciales que conforman un desarrollo profesional permanente y esencial para potenciar la calidad en los sistemas de salud, el perfeccionamiento de los contenidos docente-educativos en los profesionales de enfermería que laboran en quirófanos implica potenciar sus competencias profesionales.
Objetivo: Validar una estrategia de superación postgraduada para profesionales de enfermería de la Provincia del Guayas que laboran en quirófanos.
Métodos: La investigación es de carácter descriptivo, transversal y correlacional, estudiando una muestra representativa de 65 profesionales de enfermería que laboran en quirófanos de la Provincia del Guayas, Ecuador. Se implementó una estrategia basada en varias acciones educativas orientadas a mejorar la calidad del proceso de formación de habilidades en los profesionales estudiados. Se estudian 21 variables relacionadas con las habilidades profesionales antes y después de implementada la propuesta de intervención durante el periodo 2016-2017, validándose a través de consulta de expertos.
Resultados: Se determinó diferencias significativas en los tres niveles estudiados de las habilidades profesionales del personal de enfermería estudiado antes y después de implementada la propuesta (p=0,000), siendo significativamente diferentes las comparaciones en todos los niveles evaluativos por separado (Nivel Alto, Nivel Medio y Nivel Bajo: r=0,000). Los índices de concordancia establecidos por los expertos al evaluar su grado de acuerdos fue aceptables antes (0,390) y después (0,678) de implementada la estrategia de superación postgraduada.
Conclusiones: El entrenamiento especializado orientado a profesionales de la enfermería que trabajan en quirófanos, la impartición de cursos y rediseños de actualización de contenidos impartidos en cursos de orientación postgraduada, mejoró significativamente las competencias profesionales del personal de enfermería de la provincia del Guayas.

Palabras clave: estrategia de superación profesional, enfermería, quirófanos.


ABSTRACT

Introduction: The systematic process of professional improvement is one of the essential pillars that make up a permanent and essential professional development to enhance quality in health systems, the improvement of teaching-educational content in nursing professionals working in operating rooms implies enhance their professional skills.
Objective: To validate a postgraduate improvement strategy for nursing professionals of Guayas Province who work in operating rooms.
Methods: The research is descriptive, transversal and correlational, studying a representative sample of 65 nursing professionals working in operating rooms in the Guayas Province, Ecuador. A strategy was implemented based on several educational actions aimed at quality improving of skills training process in the professionals studied. We study 21 variables related to professional skills before and after the intervention proposal was implemented during the 2016-2017 period, validating it through expert consultation.
Results: Significant differences were determined in three studied levels of professional skills in nursing staff studied before and after the proposal was implemented (p = 0.000), being significantly different the comparisons in all the evaluative levels separately (High Level, Level Medium and Low Level: r = 0.000). The agreement indexes established by the experts when evaluating their degree of agreements were acceptable before (0,390) and after (0,678) of implemented the postgraduate improvement strategy.
Conclusions: Specialized training aimed at nursing professionals working in operating rooms, the courses delivery and redesigns of content updates taught in postgraduate orientation courses, significantly improved the nursing staff professional skills of Guayas Province.

Keywords: professional improvement strategy, nursing, operating romos.


 

 

INTRODUCCIÓN

La educación de postgrado, como desarrollo profesional permanente y esencial para potenciar la calidad en los procesos de salud,1,2 constituye una definición más amplia vinculada a la formación de competencias profesionales para garantizar el desempeño como expresión de los conocimientos teóricos, prácticos, así como experiencias personales adquiridas y a transmitir.

La superación profesional o educación continua implica que todo graduado universitario al comenzar a aplicar los conocimientos adquiridos, necesita algunos elementos que no recibió en la carrera para potenciar la efectividad de su proceso profesional, deseando profundizar o actualizar los conocimientos en función de los últimos avances alcanzados en la ciencia y la técnica, 3-5 teniendo en cuenta que hoy los conocimientos se convierten en obsoletos con mucha rapidez, debido al desarrollo científico y técnico de la época, por lo que se considera una necesidad constante la superación de los profesionales.

Por otra parte, constituye una premisa constante la búsqueda de la excelencia en los servicios de salud,6-8 siendo una gestión estratégica docente-educativa fundamental el perfeccionamiento continuo del personal de salud en todas las esferas de formación, incluyendo la enfermería como profesión implícita. 9,10

En tal sentido, la necesidad de detectar las necesidades de aprendizaje en los profesionales vinculados a un proceso determinado, es vital para garantizar la calidad del sistema de salud, integrando aspectos útiles como el control financiero, el rendimiento en el servicio y la calidad clínica en todos los niveles del sistema, tal y como afirman autores como Scally, & Donaldson11 hace algunas décadas, para lo cual se han establecido diversas iniciativas para gestionar mejor dicho problema, según se menciona en Ferlie, & Shortell,12 y se reafirma en otras obras. 13-18

Para el caso de los profesionales de la enfermería, los procesos de superación profesional son vitales para optimar los resultados en salud poblacional, contribuyendo al desempeño de la excelencia profesional, tal y como afirma Díaz, y otros,9 y Medina, & Valcárcel,10 entre otros. En la literatura internacional destacan numerosas acciones específicas y estrategias generales para potenciar el proceso de superación profesional de dicho sector del sistema de salud, destacando líneas de intervención para numerosos padecimientos y enfermedades relacionadas con la oncología,19 la maternidad y pediatría20 entre otras, o estrategias específicas de intervención en poblaciones bien delimitadas como la indígena,21 e incluso el uso del m-learning para mejorar las competencias relacionadas con las habilidades de enfermería en los laboratorios clínicos, 22 o el simple hecho de establecer evaluaciones de los conocimientos cognitivos del futuro enfermero para establecer acciones específicas de trabajo, también a futuro.23

Por otra parte, en el campo de estudio investigado destacan algunas obras que intervienen sobre el proceso de formación profesional del enfermero que labora en los quirófanos, 24,25 en incluso se pueden tomar experiencias de algunas obras que intervienen sobre procesos relacionados como el afrontamiento del estrés y la satisfacción laboral en enfermeras que trabajan en los cuartos de operaciones, 26,27 entre otras variables de influencia a tener en cuenta en todo proceso docente-educativo.

Si bien es cierto que existen en la literatura internacional consultada acciones específicas que modelan estrategias de trabajo orientada a los profesionales de la enfermería para potenciar su superación profesional, para el caso del Ecuador se hace acuciante establecer estrategias de trabajo con acciones adaptadas a las necesidades y posibilidades del entorno específico de formación nacional, dado que modelos foráneos podrían o no ser efectivos, estudiando los efectos de dichas estrategias, adaptando sus contenidos o enriqueciéndolos para maximizar los resultados en mercados divergentes como el caso ecuatoriano. En dicho sentido, se establece como propósito de la investigación validar una estrategia de superación postgraduada para profesionales de enfermería de la Provincia del Guayas que laboran en quirófanos.

 

MÉTODOS

La investigación es de carácter descriptivo, transversal y correlacional. Se estudia una muestra representativa de 65 profesionales de enfermería de la provincia del Guayas en Ecuador, cuyo diagnóstico preliminar detectó falencias en la preparación profesional y las habilidades prácticas para el desempeño efectivo de la profesión realizada en las salas especializadas para operaciones de diversa índole.

Los criterios de inclusión para seleccionar la muestra a estudiar incluye:

1. Profesionales certificados de enfermería que laboran en quirófanos y aceptaron participar en el estudio (Consentimiento Informado), independiente de su rango etario.

2. Profesionales de enfermería que laboran en la provincia del Guayas.

Para el caso de los criterios de exclusión se tuvo en cuenta:

1. Profesionales de enfermería que no aceptaron participar en la investigación por diversa índole.

2. Profesionales de enfermería que durante el periodo de la investigación no se encontraron en la institución de salud estudiada.

3. Profesionales de enfermería que poseen un rango inferior al tercer nivel según establece las normativas nacionales del Consejo de Educación Superior del Ecuador.

Durante un año calendario (2016-2017), se implementó una estrategia basada en algunas acciones educativas dirigidas a mejorar la calidad del proceso de formación de habilidades en los profesionales estudiados, extraídas y adaptadas al entorno ecuatoriano de los aportes de Cueto y colaboradores,24,25 las que incluyen un entrenamiento especializado, cursos y rediseños de actualización de contenidos impartidos en cursos de postgraduado implementados antes de iniciar la presente investigación.

A grandes rasgos, las fases de la estrategia de superación postgraduada incluyen:

1) Diagnóstico preliminar o evaluación ex antes para el diseño e instrumentación de las acciones educativas, 28,29 para detectar ventajas y limitantes de los programas de superación postgraduada existentes en el país.

2) Enfocar los nuevos contenidos en la filosofía de la educación. 30,31

3) Entrenamiento intensivo en procesos quirúrgicos que incluyan cursos especializados para el personal de enfermería que laboran en quirófanos.

4) Rediseño de cursos de superación enfatizando en la corrección de los aspectos negativos detectados.

5) Validación de las acciones educativas propuestas.

La propuesta fue validada a través del análisis de expertos, calculando los Coeficientes de Conocimiento (Kc) y Argumentación (Ka), delimitando 10 expertos que validarán la propuesta de forma teórica, clasificando el nivel de habilidades de los profesionales de enfermería estudiados en tres niveles posibles (Tabla 1), siendo el mejor valor el Nivel Alto. Para establecer el grado de asociación entre los votos emitidos por los expertos, se aplicará la Prueba W de Kendall, delimitando el grado de acuerdo entre los expertos que evalúan 21 variables antes y después de implementada la propuesta.

La Prueba de Friedman (p≤0,05) se aplicará para establecer la igualdad de tratamientos por niveles emitidos por los expertos seleccionados en los datos obtenidos antes y después de implementada la propuesta, así como se aplicará la Prueba de Wilcoxon (r≤0,05) delimitando las diferencias significativas en dos muestras relacionadas, comparado los valores de cada nivel de evaluación por separado.

 

RESULTADOS

La encuesta realizada por los expertos que evalúa el nivel de habilidades de los profesionales de la enfermería estudiados antes de implementar la propuesta de acciones educativas para la superación postgraduada (Tabla 1), determinó un Promedio General en la Habilidades para el Nivel Alto en 25,19 % del total de sujetos estudiados (65 profesionales de la enfermería), un promedio del Nivel Medio de 27,67 % (el más alto obtenido), y un promedio del Nivel Bajo de 12,14 %. De forma particular, los promedios en las variables estudiadas para la etapa preoperatoria determinó un Nivel Alto de 16,33 %, un promedio en el Nivel Medio de 33,33 %, y un Nivel Bajo de 15,33 %, mientras que en la etapa transoperatoria se determinó un promedio en el Nivel Alto de 31,40 %, en el Nivel Medio de 25 %, y en el Nivel Bajo de 8,60 %. Para el caso de la etapa postoperatoria los promedios se establecieron para el nivel Alto en 23,40 %, el Nivel Medio en 26,20 %, y el Nivel Bajo en 15,40 %.

Tabla 1 . Nivel de habilidades establecidas en el preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio de los profesionales de enfermería estudiados antes de implementar las acciones educativas

 

HABILIDADES EN EL PREOPERATORIO

NIVEL DE HABILIDADES

Alto

Medio

Bajo

1

Mantener cumplimiento de las normas higiénico-epidemiológicas en el servicio.

11

51

3

2

Lograr adecuada recepción del paciente, estableciendo una correcta comunicación.

5

21

39

3

Realizar técnicas y procedimientos con los principios de asepsia y antisepsia.

27

32

6

4

Medir signos vitales y su interpretación.

21

29

15

5

Canalizar venas con trocar y bránula.

19

29

17

6

Cumplir con la administración de medicamentos por diferentes vías

15

38

12

 

HABILIDADES EN EL TRANSOPERATORIO

16,33

33,33

15,33

1

Vestir de porta estéril.

51

14

0

2

Extender mesas quirúrgicas y proveerlas de material, instrumental, equipos y sistema de motores necesarios.

9

32

24

3

Vestir al cirujano.

59

6

0

4

Interactuar con el anestesiólogo, cirujano y endoscopista.

19

38

8

5

Recepcionar al paciente en el quirófano.

21

24

20

6

Inyectar drogas anestésicas y de apoyo a la anestesia por vía E.V.

37

25

3

7

Colocar diferentes posiciones quirúrgicas.

9

45

11

8

Preparar al paciente, material e instrumental para la punción lumbar.

40

23

2

9

Instrumentar las intervenciones quirúrgicas.

46

15

4

10

Aplicar desinfección de alto nivel.

23

28

14

 

HABILIDADES EN EL POSTOPERATORIO

31,40

25,00

8,60

1

Recepción del paciente quirúrgico.

58

7

0

2

Aplicar reanimación posanestésica y evaluar al enfermo posanestésica.

18

40

7

3

Preparar el ventilador mecánico, mantener al paciente bajo régimen de ventilación artificial y vigilar al paciente monitorizado.

6

31

28

4

Observar complicaciones en el paciente quirúrgico.

3

28

34

5

Utilizar correctamente la historia clínica.

32

25

8

 

23,40

26,20

15,40

Promedio General

25,19

27,67

12,14


Para el caso del nivel de habilidades alcanzadas por la muestra estudiada luego de implementar las acciones educativas, la tabla 2 evidencia las evaluaciones realizadas por los expertos seleccionados, que para el caso del promedio general el Nivel Alto estableció el porcentaje más elevado con 44,11 %, seguido del Nivel Medio con 17,74 % y el Nivel Bajo con 3,15 % respectivamente. Por otra parte, los promedios de las variables estudiadas por etapa de estudio, estableció para el caso de las habilidades establecidas en el preoperatorio que el Nivel Alto estableció el mayor porcentaje con 35,83 %, seguido del Nivel Medio con 25,67 % y el Nivel Bajo con 3,50 % respectivamente. En la fase del transoperatorio también el Nivel Alto estableció el mayor porcentaje (49,70 %), seguido del Nivel Medio (13,30 %) y el Nivel Bajo (1,00 %) respectivamente, y en la fase postoperatoria también el Nivel Alto presentó el mejor porcentaje (43,40 %), seguido del Nivel Medio (14,20 %) y el Nivel Bajo (7,40 %) respectivamente.

Tabla 2 . Nivel de habilidades establecidas en el preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio de los profesionales de enfermería estudiados después de implementar las acciones educativas

 

HABILIDADES EN EL PREOPERATORIO

NIVEL DE HABILIDADES

Alto

Medio

Bajo

1

Mantener cumplimiento de las normas higiénico-epidemiológicas en el servicio.

34

30

1

2

Lograr adecuada recepción del paciente, estableciendo una correcta comunicación.

29

27

9

3

Realizar técnicas y procedimientos con los principios de asepsia y antisepsia.

38

25

2

4

Medir signos vitales y su interpretación.

49

14

2

5

Canalizar venas con trocar y bránula.

44

16

5

6

Cumplir con la administración de medicamentos por diferentes vías

21

42

2

 

HABILIDADES EN EL TRANSOPERATORIO

35,83

25,67

3,50

1

Vestir de porta estéril.

64

1

0

2

Extender mesas quirúrgicas y proveerlas de material, instrumental, equipos y sistema de motores necesarios.

49

15

1

3

Vestir al cirujano.

65

0

0

4

Interactuar con el anestesiólogo, cirujano y endoscopista.

30

35

0

5

Recepcionar al paciente en el quirófano.

49

14

2

6

Inyectar drogas anestésicas y de apoyo a la anestesia por vía E.V.

40

22

3

7

Colocar diferentes posiciones quirúrgicas.

28

34

3

8

Preparar al paciente, material e instrumental para la punción lumbar.

55

10

0

9

Instrumentar las intervenciones quirúrgicas.

59

6

0

10

Aplicar desinfección de alto nivel.

58

6

1

 

HABILIDADES EN EL POSTOPERATORIO

49,70

14,30

1,00

1

Recepción del paciente quirúrgico.

63

1

1

2

Aplicar reanimación posanestésica y evaluar al enfermo posanestésica.

31

32

2

3

Preparar el ventilador mecánico, mantener al paciente bajo régimen de ventilación artificial y vigilar al paciente monitorizado.

50

13

2

4

Observar complicaciones en el paciente quirúrgico.

28

7

30

5

Utilizar correctamente la historia clínica.

45

18

2

 

43,40

14,20

7,40

Promedio general

44,11

17,74

3,15

 


DISCUSIÓN

La prueba de Friedman estableció una diferencia significativa (p=0,000) al comparar las evaluaciones por niveles realizados por los expertos antes de implementar las acciones educativas (Tabla 1), presentado el mejor Rango Promedio en el Nivel Medio (RP: 2,57), seguido del Nivel Alto (RP: 2,10) y el Nivel Bajo (RP: 1,33). En la segunda evaluación realizada por los expertos (Tabla 2), Friedman también estableció diferencias significativas (p=0,000), pero con cambios en los rangos promedios, siendo el mejor el establecido en el Nivel Alto (RP: 2,76), seguidamente del Nivel Medio (RP: 2,10) que disminuye, y el Nivel Bajo (RP: 1,14) que también disminuye al compararlo con los datos disponibles en la primera tabla. Esta prueba concluyó con un índice de concordancia de acuerdos entre expertos según la W de Kendall de forma significativa, estableciendo un índice de consenso Medio Bajo de 0,390.

Al comparar con la prueba de Wilcoxon los niveles evaluados por los expertos, el Nivel Alto se incrementó significativamente (r=0,000) a favor de los datos del postest presente en la tabla 2, existiendo 21 rangos positivos en el total de las variables estudiadas. Por otra parte, al comparar las evaluaciones del Nivel Medio también se establecieron diferencias significativas (r=0,000), con 19 rangos negativos (disminuyen las frecuencias seleccionadas en 19 de las variables estudiadas) y 2 rangos positivos, mientras que la comparación de las evaluaciones de Nivel Bajo también establecieron diferencias significativas (r=0,000), con 17 rangos negativos, 1 rango positivo y 3 empates. La concordancia entre expertos fue mejor en el postest según la Prueba W de Kendall (0,678), estableciéndose un índice de consenso Medio Alto, superior a los datos obtenidos en la tabla 1.

Según los resultados obtenidos en la presente investigación, se concuerda con diversos autores de la necesidad de establecer estrategias docente-educativas que brinden una superación contante al profesional de la salud, aspecto que la enfermería debe potenciar para contribuir a la excelencia profesional.9,10 En tal sentido, aportes como el establecido por Cueto y colaboradores,24,25 y adaptado en el presente trabajo, han contribuido a perfeccionar el proceso docente-educativo del profesional de enfermería de la Provincia del Guayas, validándose los resultados emitidos en las obras citadas de los autores antes mencionados, potenciado variables tales como la comunicación,14 las normas higiénico-epidemiológicas32 y diversas habilidades relacionadas con las competencias del profesional estudiado,22 entre otros indicadores de interés mencionados en el apartado de resultados como parte de las tablas enunciadas.

Consideraciones finales

El entrenamiento especializado orientado a profesionales de la enfermería que trabajan en quirófanos, la impartición de cursos y rediseños de actualización de contenidos impartidos en cursos de orientación postgraduada, posibilita mejorar significativamente las competencias profesionales del personal de enfermería de la provincia del Guayas, validando estrategias foráneas que adaptadas al contexto ecuatoriano han demostrado su efectividad en la presente investigación, desde el punto de vista de la validación de expertos.

Declaración de conflictos de intereses

Los autores declaran que no poseen ningún tipo de conflicto de intereses.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Vialart Vidal N, Rodríguez López EI, Véliz Martínez PL, Suárez Cabrera A, Morales Cordovés E, Zelada Pérez MD, et al. Tendencias actuales de programas de estudio de pregrado y posgrado con orientación a la Atención Primaria de la Salud. Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2016;30(3):615-626.

2. León Cabrera P, García Milián AJ, Segredo Pérez AM, Galindo Reymod K. Vigilancia en salud en los programas de formación de pregrado y posgrado del médico cubano. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2015;53(1):5-6.

3. Herrera Miranda GL, Horta Muñoz DM. La superación pedagógica y didáctica, necesidad impostergable para los profesores y tutores del proceso de especialización. Educación Médica Superior. 2016;30(3):461-472.

4. Ortega MC, Suárez MG. Manual de evaluación de la calidad del servicio en enfermeria: Estrategias para su aplicacion. 2nd ed. México: Ed. Médica Panamericana; 2009.

5. Scales P, Pickering J, Senior L. Continuing professional development in the lifelong learning sector UK: McGraw-Hill Education; 2011.

6. Chopra M, Munro S, Lavis JN, Vist G, Bennett S. Effects of policy options for human resources for health: an analysis of systematic reviews. The Lancet. 2008; 371(9613):668-74.

7. Noe R, Hollenbeck J, Gerhart B, Wright P. Human Resources Management: Gaining a Competitive Advantage, Tenth Global Edition USA: McGraw-Hill Education; 2006.

8. Vinichenko MV, Frolova EV, Maloletko AN, Bondaletov VV, Rogach OV. Main directions of creating a favorable learning environment and labor protection in the interest of enhancing health of the personnel and students in education foundation. International Electronic Journal of Mathematics Education. 2016;11(5):1163-74.

9. Díaz VB, Martínez MR, Figueredo ZD, Solis FR. La superación continua de enfermería y su contribución al desempeño de excelencia. Revista Cubana de Enfermería. 2017;33(1):2-4.

10. Medina González I, Valcárcel Izquierdo N. Superación profesional del Licenciado en Enfermería para la solución de problemas en su desempeño profesional pedagógico. Revista Cubana de Educación Médica Superior. 2016;30(1):1-10.

11. Scally G, Donaldson LJ. Looking forward: clinical governance and the drive for quality improvement in the new NHS in England. BMJ: British Medical Journal. 1998;317(7150):61.

12. Ferlie EB, Shortell SM. Improving the quality of health care in the United Kingdom and the United States: a framework for change. The Milbank Quarterly. 2001;79(2):281-315.

13. Fernández A, Pérez C, Méndez VE, Fernández C, Méndez AP, Calero S. El marketing social y su influencia en la solución de problemas de salud. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017;36(3):1-10.

14. Arnold EC, Boggs KU. Interpersonal Relationships-E-Book: Professional Communication Skills for Nurses. 7th ed. USA: Elsevier Health Sciences; 2015.

15. Schön DA. The reflective practitioner: How professionals think in action London: Routledge; 2017.

16. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Nursing Outcomes Classification (NOC)-E-Book: Measurement of Health Outcomes. 6th ed. USA: Elsevier Health Sciences; 2018.

17. Hockenberry MJ, Wilson D, Rodgers CC. Wong's Essentials of Pediatric Nursing-E-Book. 10th ed. Canada: Elsevier Health Sciences; 2016.

18. Fernández Lorenzo A, Puedmag A, Emperatriz D, Padilla Oyos CR, Calero Morales S, Parra C. Alianzas y conflictos entre grupos de interés de un hospital militar: aplicación del método Mactor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2017;36(1):1-14.

19. Roca J, Reguant M, Canet O. Learning outcomes of "The Oncology Patient" study among nursing students: A comparison of teaching strategies. Nurse education today. 2016;46:29-35.

20. Abusaad FE, Mohamed HE, El-Gilany AH. Nursing Students' Perceptions of the Educational Learning Environment in Pediatric and Maternity Courses Using DREEM Questionnaire. Journal of Education and Practice. 2015;6(29):26-32.

21. Pinheiro RM, Püschel VA, Rocha ES, Vieira HW, da Fonseca JR, Oliveira HM. Nursing education on indigenous health: a problematization approach-case report. Journal of Nursing UFPE on line. 2016;10(3):1556-61.

22. Garrett BM, Jackson C, Wilson B. Augmented reality m-learning to enhance nursing skills acquisition in the clinical skills laboratory. Interactive Technology and Smart Education. 2015;12(4):298-314.

23. Flood LS, Higbie J. A comparative assessment of nursing students' cognitive knowledge of blood transfusion using lecture and simulation. Nurse education in practice. 2016;16(1):8-13.

24. Cueto A. Estrategia de superación en procesos quirúrgicos para profesionales de Enfermería que labora en los quirófanos de Pinar del Río. Tesis de Maestría. Pinar del Río: Universidad de Ciencias Médicas, Facultad de Enfermería; 2014.

25. Cueto A, Alonso P, Hernández L, Cordero M, González C. Estrategia de superación/formación en procesos quirúrgicos para licenciados en Enfermería. Rev. iberoam. educ. investi. Enferm. 2016. 2016;6(1):25-36.

26. Chen CK, Lin C, Wang SH, Hou TH. A study of job stress, stress coping strategies, and job satisfaction for nurses working in middle-level hospital operating rooms. Journal of Nursing Research. 2009;17(3):199-211.

27. Zhou H, Gong YH. Relationship between occupational stress and coping strategy among operating theatre nurses in C hina: a questionnaire survey. Journal of Nursing Management. 2015;23(1):96-106.

28. Barroso G, Calero S, Sánchez B. Evaluación Ex ante de proyectos: Gestión integrada de organizaciones de Actividad Física y Deporte. Quito: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE; 2015.

29. Balogh E, Miller B, Ball J. Improving Diagnosis in Health Care Washington, DC: National Academies Press; 2016.

30. Altarejos F, Durán CN. Filosofía de la educación Pamplona: Eunsa; 2004.

31. Vásquez GH. Filosofía de la educación Madrid: Editorial CSIC-CSIC Press; 2008.

32. Col. Auxiliar de Enfermería. Servicio de Salud de las Illes Balears (IB-SALUT). Temario Vol. I Madrid: Editorial CEP. S.L; 2017.

 

 

Recibido: 15-05-18.
Aprobado: 23-09-18.

 

 

Gabriel José Suarez Lima . Universidad Estatal de Milagro. Ecuador. Correo electrónicos: gsuarezl@unemi.edu.ec

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2018 Gabriel José Suárez Lima, Héctor Gonzalo Serrano Cobos, Julio Antonio Posligua Fernández, Mariana Esperanza Guadalupe Vargas, Freddy Andrés Espinoza Carrasco, Arianna Mishell Armijo Ibarra

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.