Experiencia formativa de académicos en dos universidades latinas en diplomado de simulación clínica en enfermería

Introducción: Capacitar en simulación clínica asegura calidad de la enseñanza e incrementa conocimientos necesarios para realizar procesos dinámicos que involucren creación de entornos hipotéticos de representaciones auténticas de realidades sanitarias. Esta estrategia reviste importancia para concretar productos e insumos derivados de entrenamientos en simulación, ligados a satisfacción de profesionales que finalizan estas experiencias formativas.

Objetivo: Conocer la satisfacción general de académicos y el producto obtenido de una experiencia formativa en modalidad de diplomado en simulación clínica de alta fidelidad.

Métodos: Estudio descriptivo, de corte trasversal, con análisis teórico-lógico-reflexivo desde la literatura que respaldó el diseño didáctico del proyecto. Se trabajó con la totalidad de académicos de la Facultad de Enfermería, Universidad de Panamá (N = 146), durante mayo-julio del 2022. Hubo clases sincrónicas y asincrónicas y una semana presencial para exposiciones de escenarios. Se evaluó la estrategia con cuestionario de cinco dimensiones validado por criterios de jueces. El puntaje Alfa de Cronbach final fue 0,89. Se incluyeron profesores con más de 92 % de asistencia a clases, los que tuvieron conexiones inestables a encuentros se excluyeron. Se realizó análisis estadístico descriptivo en programa SPSS. Se siguieron normas éticas y recomendaciones para estudios con seres humanos.

Resultados: El 99 % evaluó la capacitación con nivel de satisfacción muy alto. Se obtuvieron productos clave, como reglamentos, consentimientos informados y banco de escenarios validados, como insumos de trabajo para la facultad.

Conclusiones: Los resultados configuraron respuestas de un grupo de académicos capacitados en simulación clínica, con valoración de muy alta satisfacción. Los productos obtenidos se encaminaron a normativas y guías para uso de simulación.

 

José Rolando Sánchez Rodríguez, María Soledad Calderón Calderón, Aleida Antonia Vargas Diaz, Danaris Anáy Espino Ruíz, Rosa Margarita Castillo de Lemus, Yolanda María González Williams
 PDF
 
Inteligencia emocional y satisfacción laboral en enfermeras de un Hospital Regional en Arequipa

Introducción: Inteligencia emocional y satisfacción laboral constituyen aspectos fundamentales que las enfermeras deben cultivar, permitiéndoles percibir tanto emociones propias, como de de los pacientes y familiares, básicos para establecer relaciones terapéuticas positivas, como desarrollar acciones que refuercen su auto valía y satisfacción con el trabajo realizado.

Objetivo: Describir la relación existente entre inteligencia emocional y satisfacción laboral en enfermeras de un Hospital Regional.

Métodos: Estudio cuantitativo, diseño descriptivo correlacional, de corte transversal, en 51 enfermeras del Hospital Regional “Julio Pinto Manrique” de la Policía Nacional del Perú–Arequipa). Mediante encuesta, se aplicó la “Escala Trait Meta Mood Scale TMMS-24” y la “Escala General de Satisfacción Laboral (Overall Job Satisfaction) NTP 394”. La información se analizó mediante frecuencias absolutas y porcentajes. Para el análisis bivariado se utilizó la prueba Chi cuadrado al cumplirse con el requisito de normalidad, con un nivel de significación estadística de p < 0.05.

Resultados: de las enfermeras estudiadas, 64,29 % con satisfacción laboral moderada presentaron inteligencia emocional adecuada; 12,50 % enfermeras insatisfechas en nivel moderado presentaron poca inteligencia emocional; 58,34 % de enfermeras civiles con satisfacción laboral moderada presentaron inteligencia emocional adecuada y 40 % con indiferente satisfacción laboral presentaron poca inteligencia emocional.

Conclusiones: En las enfermeras estudiadas (con grado y civiles) se encontró una adecuada inteligencia emocional y moderada satisfacción laboral, con una relación significativa entre estas variables, pudiendo verificarse un adecuado manejo de emociones propias y las de los demás cuando la satisfacción laboral en las enfermeras era mejor.

Yessika Madelaine Abarca Arias, Yosselyn Thalía Apaza Pinto, Gianella Grisel Carrillo Cusi, Tula Margarita Espinoza Moreno
 PDF
 
Seguridad del paciente: percepción de enfermeros brasileños

Introducción: La importancia de un ambiente seguro es fundamental tanto para aquellos que prestan el servicio como para aquellos que hacen uso del mismo. Para que exista un buen clima de seguridad, es necesario que un individuo o un grupo de personas establezcan valores, competencias y actitudes que generen ese ambiente seguro, reduciendo al mínimo aceptable el riesgo de daños innecesarios durante la atención a la salud.

Objetivo: Evaluar el clima de seguridad del paciente según la percepción de los profesionales del equipo de enfermería de hospitales de gran tamaño.

Métodos: Estudio transversal, exploratorio-analítico, con abordaje cuantitativo de los datos, realizado con 582 profesionales de enfermería. Fue utilizado el Cuestionario de Actitudes de Seguridad, validado para el Portugués de Brasil.

Resultados: Se observó que la puntuación general media obtenida por el instrumento fue de 62,29 (S= 13,71), con máximo de 93,29 y mínimo de 10,98. Entre los dominios, el D3, que relaciona la satisfacción en el trabajo, obtuvo la mayor media, siendo de 80,22 (S=18,54). La menor media observada entre los dominios fue la que relaciona la percepción de la gerencia de la unidad y del hospital, D5, siendo la media de 53,12 (S=20,01). Solamente uno de los seis dominios analizados por el instrumento obtuvo la puntuación encima del mínimo ideal de 75 puntos. Conclusión: Se observó de forma general, una baja percepción del clima de seguridad del paciente, ya que en el análisis de la puntuación general y de los dominios, las puntuaciones fueron inferiores a lo recomendado por la literatura, excepto en relación al dominio que evalúa la satisfacción en el trabajo.

Maria Helena Barbosa, José Melo Neto, Karoline Faria Oliveira, Kleiton Gonçalves Nascimento, Márcia Marques dos Santos Felix, Elizabeth Barichello
 HTML
 
Anciano al final de la vida desde una perspectiva de la Enfermería  

Introducción: La Enfermería, ciencia humana y práctica, se enfrenta con frecuencia al cuidado de personas con características resultantes del envejecimiento. Anciano, un término abordado con frecuencia, tiene evocaciones e ilustraciones distintas, depende de la cultura, los objetivos de investigación y las experiencias de vida de quien la aborda. Sin embargo, no se identifica una definición configurada desde la Enfermería. Por lo que es necesario analizar los enfoques en el contexto internacional y cubano relacionado con la etapa final del ciclo vital, así como sus implicaciones en la salud, el entorno, el cuidado y la persona.
Objetivo: Sistematizar el término anciano al final de la vida para lograr su contextualización en el ámbito de la Enfermería.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis crítico reflexivo del contenido de documentos, donde se consideraron, libros, documentos, artículos de revisión, desde 2006 hasta 2017. Las palabras clave utilizadas fueron anciano; envejecimiento; longevidad; enfermería; identificadas a través de DECs o de MeSH. Las búsquedas se hicieron en Scielo.
Conclusiones: La sistematización permitió la definición operativa de anciano al final de la vida desde una perspectiva de la Enfermería, la que se concibe como: Persona de 60 años o más, con deterioro de la salud, pérdida de autonomía y dependencia total irreversible en lo biológico, psicológico, económico y social, que requiere de cuidados familiares y profesionales crecientes, por la afectación gradual e intensa de sus necesidades humanas.   

Michel Oria Saavedra, Yenny Elers Mastrapa, Ivette Mulens Ramos
 HTML
 
Efectos de la COVID-19 sobre la salud en profesionales de enfermería durante el primer confinamiento en España

Introducción: La COVID-19 ha producido en el mundo un considerable efecto en la ansiedad, estrés y en la salud, ha dificultado las condiciones laborales de los profesionales de enfermería.

Objetivo: Analizar el estado de salud general, las variables predictoras, la ansiedad y el estrés del personal de enfermería que trabajaron con pacientes infectados por SARS-CoV-2 durante el primer confinamiento.

Métodos: Diseño descriptivo de corte transversal en 481 profesionales de distintos Colegios Oficiales de Enfermería que tuvieron contacto directo, con infectados con SARS-CoV-2 durante el primer confinamiento. La salud general, el estrés y la ansiedad fueron evaluados con el Cuestionario de Salud General de Goldberg(GHQ-28), la Escala de Estrés Percibido(PSS) e Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo(STAI). Para el análisis de los datos se utilizó la prueba T de Student, se aplicó X2 y coeficiente de contingencia para la relación y magnitud del estrés, modelo lineal general univariante para la relación entre edad y estrés percibido y regresión múltiple para detectar predictores de salud general.

Resultados: Los profesionales que presentaron peor salud presentaron mayor ansiedad estado, mayor ansiedad rasgo, y mayor estrés. La ansiedad estado, rasgo y el estrés fueron predictores significativos de peor salud. El grupo de atención extrahospitalaria presenta puntuaciones más elevadas en ansiedad estado, ansiedad rasgo y estrés, en comparación con el grupo de atención primaria y especializada.

Conclusiones: Los elevados niveles de ansiedad y estrés en el personal de enfermería empeoraron su salud general, resulta conveniente implementar un abordaje temprano y especializado para reducir síntomas en futuros confinamientos.
Carlos Barbosa Torres, Mónica Guerrero Molina, Eloísa Julia Guerrero Barona, Juan Manuel Moreno Manso
 PDF
 
Labor del tutor de Enfermería, garantía en la formación del estudiante

Introducción: dentro de la demanda en la formación de recursos humanos en Enfermería, juega un papel crucial el tutor. Este es un miembro del personal docente que se encarga de prestar apoyo, guía y orientación al estudiante.
Objetivo: valorar la labor desempeñada por el tutor en la formación del futuro profesional.
Métodos: estudio descriptivo en 200 estudiantes de quinto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería en Santiago de Cuba durante el curso escolar 2012- 2013. Se analizaron las variables: Acompañamiento del tutor, Relación Tutor tutelado, Influencia en la reafirmación vocacional, Relación familia tutor y satisfacción. La información obtenida se procesó mediante el sistema SPSS, versión 11.5 utilizándose el porcentaje como medida de resumen.
Resultados: el 50,00 % de los estudiantes llegaron al quinto año de la carrera con el mismo tutor. El 80,00 % refirió buenas relaciones con su tutor y el 79,50 %, recibir influencia vocacional del tutor. El 52,50 % de los estudiantes afirmó que existía vinculación entre su familia y su tutor. El 82,50% de los educandos consideró buena la relación con sus tutores.
Conclusiones: el acompañamiento del tutor con su tutorado debe ser toda la carrera, se debe seguir trabajando sobre la influencia vocacional del tutor con el estudiante, y la relación con la familia. La mayoría de los estudiantes involucrados en el estudio estaban satisfechos con la labor desempeñada por sus tutores.

Denny Torres Leyva, Fernando Menés Montoya, Tamara Risco Martínez
 HTML
 
Telenfermería: traspasando las fronteras

El trabajo colaborativo y aprendizaje en red, constituye una estrategia vinculadora, de articulación e intercambio entre instituciones y/o personas, que deciden asociar voluntaria y concertadamente sus esfuerzos, experiencias y conocimientos para el logro de fines comunes, este intercambio tendrá un mayor alcance si son apoyados por las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como alternativas de comunicación. La red de enfermería Informática de Cuba se ha propuesto varios objetivos de trabajo que permitan el empoderamiento de estas herramientas para la gerencia, asistencia, docencia e investigación, con el objetivo de facilitar la articulación entre los miembros de la red y sus grupos a través de una plataforma fácil y amigable, que permita el intercambio y fortalecimiento de la actividad de enfermería, la educación permanente y la investigación en este campo de acción. Se realiza una revisión bibliográfica y documental de las actividades realizadas a través de las grabaciones efectuadas en la sala virtual y el registro de participantes en la base de dato. De diciembre del 2011 a noviembre del 2013 se ha trasmitido a través de teleconferencias un Taller, 3 entrenamientos en Elluminate, 8 Reuniones virtuales y 11 teleconferencias. Se ha logrado progresivamente que el personal de enfermería identifique la potencialidad y el alcance que tiene esta herramienta, para el intercambio científico y las actividades académicas, cumpliéndose así los objetivos propuestos en el presente trabajo.

Niurka Vialart Vidal
 HTML
 
Validación de instrumento de definición rol de enfermera de práctica avanzada en nivel terciario de atención en Cuba

Introducción: La enfermería, como profesión, ha desarrollado una mejoría a nivel de los sistemas de salud, sobre todo en el área asistencial. Las necesidades demandadas por la sociedad han recibido como respuesta la evolución del rol, así como un incremento de funciones y responsabilidades en la profesión, lo que ha propiciado la aparición de un nuevo referente: la enfermera de práctica avanzada.

Objetivo: Validar el instrumento de definición del rol de la enfermera de práctica avanzada en el nivel terciario de atención en Cuba.

Métodos: Estudio metodológico realizado en el Complejo Científico Ortopédico Internacional “Frank País” en La Habana y en el Cardiocentro de la provincia de Villa Clara, Cuba, en el año 2022, mediante pilotaje con 15 enfermeras del Servicio Ortopedia y Traumatología y 15 enfermeras que laboran en el Cardiocentro de Villa Clara. Se calculó un índice con la aplicación de la lógica difusa de Crespo y para determinar consistencia interna del instrumento, se empleó el Alfa de Cronbach.

Resultados: Con la aplicación de la lógica difusa de Crespo, se observó correlación entre los ítems, la consistencia interna y el análisis por factores. La fiabilidad del test mostró coeficiente Alfa de Cronbach de 0,95 y también 0,95 Alfa de Cronbach estandarizado, resultados que potencian la alta consistencia interna de la escala aplicada.

Conclusiones: El instrumento de rol de la enfermera de práctica avanzada se considera validado para el personal de enfermería del tercer nivel de atención en Cuba, al obtener alta confiabilidad, mediante pilotaje con índices adecuados de validez y confiabilidad.


Katia Blanco Hechavarría, Yusimy Mesa Rodríguez, Marta Otero Ceballos, Julia Maricela Torres Esperón, Raúl Leoncio Cárdenas Paz, Ledia Lázara Ramos García
 PDF
 
De la enfermera general a la enfermera geriátrica

Introducción: la definición enfermera está estrechamente ligada a su función y en consecuencia la definición de enfermería. Es un profesional que se dedica al cuidado de la salud de los seres humanos. La historia de la enfermería profesional comenzó con Nightingale, sus postulados sobre la formación de las enfermeras en la instrucción de principios científicos y experiencias prácticas para el desarrollo de habilidades sirvieron de modelo universal para las primeras escuelas de enfermería, lo que devino en la formación de enfermeras en las diferentes especialidades, como la atención al paciente geriátrico. Este temprano acierto en la formación de recursos de enfermería se refleja en las diferentes definiciones de enfermera que se aprecian en las diversas teorías aplicadas a enfermería.
Objetivo: indagar sobre la evolución de la definición de enfermera, teniendo en cuenta su indispensable valor en la atención al paciente anciano.
Métodos: se realizó análisis de contenido de documentos, que incluyó distintos libros de texto, artículos originales y de revisión publicados de 1993 al 2015 con las siguientes palabras clave, enfermera, geriatría, enfermería en SciELO, Dialnet y elsevier, se identificaron y revisaron 20 artículos de los que fueron útiles 11, así como monografías de varias revistas que permitió el análisis histórico lógico de la evolución de la categoría.
Conclusiones: la indagación sobre la evolución de la definición de enfermera geriátrica permitió definir operacionalmente esta categoría, a partir de las particularidades de la enfermera geriátrica y el reto que enfrenta la demanda de servicios de geriatría y de enfermería en correspondencia con la satisfacción de necesidades al paciente geriátrico.

Yenny Elers Mastrapa, María del Pilar Gibert Lamadrid, Mario Avila Sánchez
 HTML
 
Evaluación de la gestión de calidad de los servicios de Enfermería en un Centro de Restauración Neurológica

Introducción: La evaluación de la gestión de calidad de los servicios de Enfermería se perfila como una herramienta útil para trazar estrategias de mejora de los procesos organizacionales y satisfacer las necesidades del cliente.

Objetivo: Evaluar la gestión de calidad de los servicios de Enfermería.

Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, en el Centro Internacional de Restauración Neurológica, La Habana, en el año 2022. Participaron 60 enfermeras con 5 o más años de servicio, pertenecientes a los servicios lesiones estáticas, restauración biológica cerebral, atención a cubanos, lesiones raquimedulares, trastornos del movimiento y neurocirugía. Se aplicó una encuesta adaptada al contexto hospitalario basada en el Modelo Europeo de excelencia European Foundation for Quality Management. Se utilizó la media como medida de resumen. Se consideró la evaluación punto fuerte (aceptable) cuando el valor real alcanzado fue igual o superior al deseado y área de mejora (no aceptable) cuando el valor real no alcanzó el deseado.

Resultados: La puntuación global fue de 977,88 de 1000 puntos que exige el Modelo. Se detectaron dos áreas de mejora a expensas de los criterios 3 (implicar los grupos de interés) y 5 (gestionar el funcionamiento y la transformación). Se evidenciaron puntos fuertes con énfasis en una cultura de calidad y elevada capacitación en los profesionales.

Conclusión: La evaluación de gestión de la calidad en los servicios de Enfermería se considera aceptable. Los hallazgos obtenidos permiten plantearse acciones de mejora para fortalecer la calidad de la atención que se brinda a los clientes. La evaluación de la gestión de calidad en los servicios de enfermería es una estrategia metodológica útil para identificar errores y ayudar a identificar el camino hacia la excelencia.

 

Deimy Reconde Suárez, Lareisy Borges Damas
 PDF
 
Nelcy Martínez Trujillo, Zoe Díaz Bernal, Yoanna Martínez Boloña, Marianela Chao Flores, Caridad Dandicourt Thomas, José Eduardo Vera Rodríguez, Yenny Elers Mastrapa
 PDF
 
Rol del diagnóstico de enfermería en el tratamiento láser de la retinopatía diabética

Introducción: La retinopatía diabética es una de las causas más frecuentes de ceguera legal. El tratamiento láser induce la regresión de la retinopatía diabética.

Objetivo: Describir el rol del diagnóstico de enfermería en el tratamiento láser de la retinopatía diabética proliferativa.

Métodos: Estudio descriptivo, prospectivo en el servicio de Oftalmología del Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Río, en el periodo marzo – agosto 2018. El universo estuvo constituido por 274 pacientes con retinopatía diabética proliferativa, de los cuales se seleccionó una muestra intencional de 137 de ellos. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, tratamiento previo, tiempo de evolución de la diabetes, diagnóstico de enfermería y respuesta al tratamiento

Resultados: El 100 % de los pacientes estudiados tuvo un diagnóstico de enfermería de ansiedad y 66,43 % pertenecieron al grupo etario de 61-70 años de edad. El 72,99 % de los pacientes del sexo femenino presentó el diagnóstico de ansiedad. El 89,05 % de los pacientes estudiados tenían tratamiento previo con insulina, más de 15 años de evolución de la enfermedad y una respuesta completa al tratamiento, p < 0,001 cuando se correlacionó diagnóstico de enfermería con respuesta completa y parcial.

Conclusiones: El diagnóstico de enfermería unido a la educación y acompañamiento del paciente con retinopatía diabética proliferativa durante el tratamiento láser, es de suma importancia para la respuesta adecuada al tratamiento láser y para proporcionarles una mejor calidad de vida a estos pacientes.

Nayaris Gomez Martinez, Nairovys Gómez Martínez
 HTML  PDF
 
La relación enfermera - padres - neonato desde la perspectiva enfermera

Introducción: El nacimiento de un niño supone sentimientos de alegría e ilusión. Esta situación se quiebra cuando requiere su ingreso en una Unidad de Neonatología, lo que provoca en los padres tristeza, miedo o culpabilidad. Sienten necesidad de apoyo y, al convertirse en sujetos activos del cuidado de su hijo, disminuye su grado de ansiedad y mejora su satisfacción. La familia constituye el núcleo de desarrollo del recién nacido; y por ello tiene relevancia el papel de la enfermera en la promoción del vínculo familiar.
Objetivo: Explorar la relación enfermera - padres - neonato desde la perspectiva enfermera en la Unidad de Neonatología.
Métodos: Estudio cualitativo cuyo marco teórico es el Interaccionismo Simbólico. La población objeto de estudio estuvo constituida por profesionales de enfermería de la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario La Paz. Los datos se recogieron mediante entrevistas en profundidad y se analizaron bajo Teoría Fundamentada como marco metodológico.
Resultados: Se realizaron seis entrevistas y se alcanzó saturación de los datos. Se generaron 20 categorías y 12 subcategorías. Las participantes identificaron elementos que afectan a las interacciones entre la enfermera, los padres y el recién nacido, así como necesidad de individualizar los cuidados durante una evolución no lineal del neonato.
Conclusiones: La figura de la enfermera resulta fundamental en el cuidado del recién nacido y de sus padres, de modo que la relación enfermera - padres - neonato resulta compleja, dinámica y única. 

Ana Cristina Utrilla Rojo, María Carmen Sellán Soto, Ana Ramos Cruz, Ginés Mateo Martínez
 HTML
 
Intervenciones enfermeras en el abordaje de las quemaduras

Introducción: Las quemaduras están consideradas como uno de los traumatismos más severos y complicados que existen, debido a las consecuencias físicas y psicológicas que provocan en los pacientes. Las intervenciones de enfermería van encaminadas a realizar un tratamiento eficaz, basado en el conocimiento y juicio clínico, para favorecer el resultado esperado del paciente.

Objetivo: Analizar las intervenciones enfermeras más eficaces para el abordaje de las quemaduras.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática con análisis de contenido de los documentos. Las bases de datos consultadas fueron: PubMed, CINAHL, Scopus, Dialnet, Cuiden plus, IME y MEDES. Los criterios de inclusión fueron: Artículos de investigación sobre el tópico de estudio, publicados entre 2011-2016 y con acceso a texto completo. Los descriptores fueron: Quemaduras, terapéutica, y atención de enfermería. Las estrategias iniciales de búsquedas identificaron un total de 216 resultados y finalmente se seleccionaron 18 estudios.

Conclusiones: Se encontraron intervenciones de enfermería eficaces para el tratamiento y cuidado de las quemaduras, unas encaminadas al manejo del dolor, otras para el cuidado de la herida ocasionada por la quemadura y otras dirigidas hacia los cuidados de la piel. Para las complicaciones se mostraron eficaces la reanimación y movilización temprana y la terapia nutricional.

Palabras clave: Quemaduras; terapéutica; atención de enfermería.

 

María Dolores Guerra-Martín, Paula Lloria Cascales, Vicente Fernández-Rodríguez
 HTML
 
Evidências sobre a segurança do paciente vítima de acidente motociclístico à luz do modelo proposto por Donabedian

Introdução: os acidentes motociclísticos têm aumentado sobremaneira a demanda de atendimentos no âmbito hospitalar de urgência e emergência. Este aumento de AM requer que o cuidado prestado seja imprescindivelmente seguro, visto que, o paciente admitido nos serviços de emergência, na grande parte dos casos, encontra-se em risco eminente de morte.

Objetivo: sumarizar as evidências científicas relacionadas a o cuidado de enfermagem e a segurança do paciente à vítima de acidente motociclístico conforme o modelo proposto por Donabedian acerca da estrutura, processo e resultado.

Métodos: revisão integrativa realizada nas bases de dados LILACS, PubMed, CINAHL, SCOPUS, Web of Science e BDENF, em junho de 2015. Para a busca eletrônica, utilizaram-se os descritores “Enfermagem/Nursing”, “Segurança do Paciente/Patient Safety” e “Motocicletas/Motorcycle”. O cruzamento entre estes se deu através do operador booleano AND. Os dados foram analisados por estatística descritiva.

Conclusões: denota-se a importância da avaliação contínua dos serviços de saúde, vislumbrando um cuidado de melhor qualidade à vítima de acidente motociclístico. Esta qualidade reflete a disponibilidade de uma estrutura adequada, um processo qualificado e proativo, em busca do resultado positivo, que culmine em satisfação para profissionais e paciente.

Palavras chave: qualidade dos serviços de saúde; segurança do paciente; enfermagem; motocicletas.

Andréa Tayse de Lima Gomes, Kisna Yasmin Andrade Alves, Viviane Euzébia Pereira Santos
 HTML
 
Gestión por procesos y la referenciación competitiva para la mejora de la calidad de la atención. Metarevisión

Introducción: La calidad es un elemento estratégico que incide en la transformación y mejora de los sistemas sanitarios. Dado su carácter continuo es necesario visualizar y asumir enfoques efectivos para su mejora como son la gestión por procesos y la referenciación competitiva.

Objetivo: Identificar las tendencias de aplicación de la gestión por procesos y la referenciación competitiva en la mejora de la calidad de la atención. 

Métodos: Metarevisión de artículos de segunda generación del conocimiento, de los años 2014-2020. Se utilizaron las palabras clave "gestión por procesos", "referenciación competitiva", "benchmarking", "benchmarking AND gestión por procesos" y "referenciación competitiva AND gestión por procesos". Los criterios de inclusión para la selección de los artículos fueron: artículos originales publicados a textos completos en inglés, portugués y español, disponible en sitios especializados en áreas de gerencia, revistas electrónicas administración y gestión sanitaria y revistas científicas de calidad en salud.

Conclusiones: La revisión realizada mostró escasa literatura que integre la gestión por procesos y la referenciación competitiva para la mejora de la calidad, sin embargo, se identificaron ejemplos de su aplicación de forma independiente. La aplicación de estas tecnologías por los profesionales de enfermería, evidenció algunas reservas de mejora que permiten futuras aplicaciones en diversas áreas de práctica de estos profesionales.
Julianis Lages Ruíz, Nelcy Martínez Trujillo
 PDF
 
Perfil alimentar, clínico e padrão de atividade física em ingressantes universitários de enfermagem

Introdução: Universitários ingressantes no curso de enfermagem podem passar por mudanças no estilo de vida e adoção de novos e não saudáveis hábitos, os quais favorecem o surgimento de fatores de risco e doenças cardiovasculares.

Objetivo: Descrever o perfil alimentar, clínico e o padrão de atividade física em graduandos de enfermagem.

Métodos: Estudo transversal, com 119 ingressantes do curso de enfermagem de uma universidade pública, submetidos à entrevista e avaliação clínica. Os dados foram analisados por meio de estatística descritiva.

Resultados: Constatou-se consumo inferior ao recomendado para peixe (78,15 %), verduras/legumes (68,07 %), frango (67,22 %), feijão (52,10 %), frutas/sucos (30,25 %), e superior para doces (25,21 %), refrigerante (23,53 %) e massas (16,97 %). O acréscimo de sal à comida foi identificado para 28,6 % e o preparo de alimentos de todas as formas para 42,9 %. Verificou-se risco alto e muito alto para razão cintura/quadril (41,03 %), baixo nível de lipoproteína de alta densidade (33,68 %), excesso de peso (29,06 %), alto nível de lipoproteína de baixa densidade alto (5,26 %) e pressão arterial alta (0,86 %). Predominou baixo nível de atividade física e elevado tempo gasto sentado (96,64 %).

Conclusão: Os universitários estão expostos a fatores de risco cardiovascular e mudanças no estilo de vida devem ser estimuladas na formação acadêmica.

Palavras chave: Estudantes de enfermagem; hábitos alimentares; estilo de vida sedentário; sobrepeso.

TASSIA TELES MACEDO, Fernanda Carneiro Mussi, Claudia Geovana da Silva Pires, Jules Ramon Brito Teixeira, Pollyana Pereira Portela
 HTML
 
ydalsys naranjo
 HTML
 
Acciones metodológicas para el trabajo de la historia de la enfermería en la localidad

Introducción: el vínculo del contenido de aprendizaje con la práctica social constituye un enfoque importante para el trabajo con la historia local.
Objetivo: diseñar acciones para el tratamiento metodológico de la historia de la enfermería en la localidad desde la actividad curricular.
Métodos: investigación descriptiva transversal durante el curso escolar 2015-2016 en la Filial de Ciencias Médicas "Lidia Doce", Sagua la Grande. De un universo constituido por 47 docentes, se seleccionó una muestra de 23, mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. Para obtener la información se utilizó la observación y la encuesta.
Resultados: insuficiente trabajo con la historia de la enfermería en la localidad desde los currículos educativos. En el 86,66 % de las clases observadas no fueron abordados aspectos relacionados con el desarrollo de la enfermería en la localidad, historias de vida de personalidades destacadas en sus servicios, valores humanos y participación social. Los docentes presentan carencias en los conocimientos relacionados con la historia de la enfermería en la localidad. Se diseñaron ocho acciones para el trabajo metodológico.
Conclusiones: a partir de las insuficiencias identificadas se elaboraron acciones metodológicas que fueron valoradas por especialistas como pertinentes, factibles de aplicar por la disponibilidad de recursos humanos y materiales para ejecutarlas y con calidad científico pedagógica para su implementación

Andrea Amechazurra Oliva, Milagros O´Farrill Fernández, Mayle Santana Hernández, Estrella Martínez Fernández, Consuelo Mena Lastra
 HTML
 
Niurka Vialart Vidal
 HTML
 
Percepción de estudiantes de enfermería sobre influencia familiar en la presencia de estrés académico en la asignatura enfermería básica

Introducción: La formación en enfermería requiere de la capacidad de análisis e investigación para enfrentar y resolver retos y desafíos del entorno, lo cual, ante la escasez de recursos necesarios, principalmente económicos y de tiempo, puede ser una fuente importante de estresores en este tipo de estudiantes.

Objetivo: Determinar la percepción de los estudiantes de segundo semestre de enfermería sobre la influencia de la familia en la presencia de estrés académico.

Métodos: Estudio descriptivo trasversal, en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Estatal Península Santa Elena, Ecuador durante 2019. Universo de 33 estudiantes de enfermería de segundo semestre que cursaban la asignatura Enfermería Básica. Se utilizaron como instrumentos el Inventario SISCO de Estrés Académico y el Test de APGAR familiar.

Resultados: La edad promedio fue 21 años, el 75,76 % fueron mujeres, el 84,85 % procedían de la costa, los niveles de estrés encontrados fueron entre alto y medio, los factores estresantes más importantes correspondieron con exposición y preguntas orales, participar en demostraciones de procedimientos, predominaron las manifestaciones físicas y psicológicas.

Conclusiones: La asignatura enfermería básica genera con frecuencia estrés académico en estudiantes de enfermería del segundo semestre, los cuales tienen una percepción medianamente adecuada sobre el apoyo familiar que reciben, son insuficientes las estrategias de afrontamiento utilizadas para reducir los niveles de estrés.
Anabel Sarduy Lugo, Mirelys Sarduy Lugo, Lidia Esther Collado Cabañin, Anniabel de la Caridad Cardet Sarduy, Yaité Quiñones Gálvez
 HTML  PDF
 
Carlos Agustín León Román
 HTML
 
Determinación del nivel de depresión y ansiedad en mujeres con cáncer de mama, para intervención de enfermería

Introducción: Las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama desarrollan algún trastorno psiquiátrico, los más frecuentes depresión y ansiedad.

Objetivo: Determinar el nivel de la depresión y ansiedad en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama para intervención de enfermería.

Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, realizado entre febrero y abril de 2022 en el policlínico 14 de junio de municipio Diez de Octubre, La Habana, Cuba. Universo de 23 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. Se utilizó la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria, estructurada tipo Likert. Los datos sociodemográficos se recolectaron mediante una escala de los datos generales, Se realizó un análisis con estadística descriptiva, se resumieron las variables estudiadas según medidas de resumen (frecuencia absolutas y relativas, porcentaje y media).

Resultados: Se reportó que 65,22% del grupo de edades de ≥60 años, el 43,47% tienen escolaridad secundaria, el 34,78% son ama de casa, el 26,08% son técnicas, el 65,21% no eran jubiladas. En el 69,56% de los casos la enfermedad tenía un carácter local, el 73,92% presentaban algún tipo de secuela, discapacidad o minusvalía. Se encontró que el 13,04% tienen nivel anormal de ansiedad y el 17,40% depresión. 

Conclusiones: En las mujeres con cáncer de mama estudiadas se constata la presencia de algún nivel de la depresión y ansiedad. Datos que justifican una intervención de enfermería en este grupo poblacional, para mitigar estos síntomas.
Mervat Azez Marouf, Mario Ávila Sánchez
 PDF
 
Augusto Cezar Antunes de Araujo Filho, Silvana Santiago da Rocha, Márcia Teles de Oliveira Gouveia
 
damisela moreno lavín
 HTML
 
Elementos 251 - 275 de 359 << < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"