Michel Oria Saavedra, Anibal Espinosa Aguilar, Mar铆a Bel茅n Maracha Igarza
 HTML
 
La formaci贸n human铆stica de las enfermeras: una necesidad insoslayableIntroducci贸n: el fundamento de esta investigaci贸n -realizada a lo largo de siete a帽os (1995-2002)- parte del conocimiento del pasado para comprender el presente y transformar el futuro. Desde la fundaci贸n de la primera Escuela de Enfermeras en Cuba, se tuvo en cuenta la necesidad de conocimientos acerca de la Historia de la profesi贸n, como contenido importante para fortalecer la vocaci贸n y la identidad profesional; y聽 tambi茅n la ense帽anza de la 茅tica, como fundamento te贸rico de la conducta moral de las futuras profesionales.
En los a帽os 90s se evidenci贸 deterioro del modelo actuante entre un n煤mero nada despreciable de enfermeras, de diferentes grupos de edades; adem谩s, poca identidad con la profesi贸n, pobre autoestima y orgullo profesional. Se hac铆a聽 necesario responder al problema cient铆fico generado: 驴c贸mo fortalecer identidad profesional y valores 茅ticos profesionales?
Objetivo: socializar con los profesionales de enfermer铆a con el prop贸sito de contribuir a la formaci贸n human铆stica de las enfermeras.
M茅todos: cualitativo e Hist贸rico. Tipo de investigaci贸n: Investigaci贸n-acci贸n, usando las t茅cnicas de: encuesta, observaci贸n participante, grupo focal, Delphi, an谩lisis documental, entrevista hist贸rica y triangulaci贸n de datos.
Conclusiones: cuando surgieron los Planes D en Cuba, en el a帽o 2002, fueron incluidas las asignaturas curriculares de Historia de la Enfermer铆a y 脡tica y Bio茅tica en Enfermer铆a, en reconocimiento a la necesidad de la formaci贸n human铆stica de estos profesionales, cuyos programas y textos b谩sicos fueron propuestos y elaborados por la autora. Sin embargo, en la siguiente edici贸n se elimin贸 la 脡tica y Bio茅tica, lo que desestima el anterior reconocimiento.
Mar铆a del Carmen Amaro Cano
 HTML
 
Lareisy Borges Damas, Rolando S谩nchez Machado, Ana Gladys Pe帽alver Sinclay, Alicia Gonz谩lez Portales, Arahi Sixto P茅rez
 PDF
 
Alteraciones c茅rvico uterinas en mujeres de Santa Marta

Introducci贸n: la citolog铆a c茅rvico uterina es la prueba de cribado de bajo costo que permite identificar las alteraciones cervicales en un amplio grupo de mujeres.
Objetivos: determinar las alteraciones c茅rvico uterinas, basadas en el an谩lisis de pruebas citol贸gicas, en mujeres de Santa Marta.
M茅todos: estudio descriptivo retrospectivo de dise帽o documental y enfoque cuantitativo, llevado a cabo en una entidad de primer nivel de atenci贸n en salud de la ciudad de Santa Marta, Colombia. La recogida de datos se hizo sobre 2 958 registros de pruebas citol贸gicas, correspondientes al periodo comprendido entre 2011 - 2014. Para el an谩lisis de la informaci贸n se utiliz贸 la hoja de c谩lculo de Excel, el cual permiti贸 el dise帽o de las tablas para el an谩lisis de frecuencia de las alteraciones.
Resultados: present贸 alteraciones c茅rvico uterinas 7,16 %; el 54,71 %, Ascus; el 22,64 %, neoplasia intraepitelial cervical I; 16,50 %, Virus del papiloma humano; 3,77 %, neoplasia intraepitelial cervical III y 1,88 %, carcinoma. El 8,72 %, infecciones vaginales, compatibles con vaginitis bacteriana el 62,51 % y con c谩ndida albicans 37,20 %.
Conclusiones: a pesar de la existencia de programas dirigidos a la prevenci贸n y detecci贸n precoz de lesiones c茅rvico uterinas y de las directrices de organismos internacionales y nacionales, estas alteraciones siguen representando un problema de salud p煤blica en la regi贸n.

Palabras clave: citolog铆a c茅rvico uterina; mujeres; alteraciones.

Gisela Esther Gonzalez Ruiz
 HTML
 
Gisela Esther Gonzalez, Moraima Del Toro Rubio, Shiley Paola Fernandez Arag贸n, Anderson D铆az Perez
 HTML
 
Significados de la enfermer铆a en estudiantes, una perspectiva desde la construcci贸n social de la profesi贸n

Introducci贸n: A partir de la historia del desarrollo de la enfermer铆a y de las experiencias e imaginario colectivo, toda persona tiene una idea inicial de lo que es la enfermer铆a y su rol en la sociedad. El ingreso a la carrera de enfermer铆a se visualiza como punto esencial en el desarrollo de la identidad disciplinar y profesional

Objetivo: Explorar los significados que tienen los estudiantes de primer a帽o de carrera sobre la enfermer铆a, considerando la construcci贸n social de la profesi贸n.

M茅todos: Estudio de tipo cualitativo, descriptivo, con enfoque hermen茅utico. El lugar de estudio fue en una instituci贸n de educaci贸n superior de la cuarta regi贸n de Chile. La muestra fue intencional y se seleccionaron estudiantes de primer a帽o de la carrera (n = 32). La recolecci贸n de datos fue a trav茅s de Focus Group. La validaci贸n se realiz贸 con la triangulaci贸n de fuentes y de investigadores. Se utiliz贸 el an谩lisis de contenido.

Resultados: Se encontraron en total 4 categor铆as emergentes, a saber: enfoque del cuidado de enfermer铆a; imagen de la/el enfermera/o; caracter铆sticas del profesional de enfermer铆a y consideraciones de la enfermera para la entrega de cuidados, que se enlazaron con el estereotipo social de la profesi贸n y con la transici贸n paradigm谩tica de enfermer铆a.

Conclusi贸n: Los significados de los estudiantes de primer a帽o en torno a la enfermer铆a, transitan desde el 谩mbito hist贸rico hasta el contexto actual de la profesi贸n, que converge en lo social y trasformativo.


Paula Ligeti Stuardo, Lizet Helena Veliz-Rojas, Paulina Salas Carmona
 HTML  PDF
 
Victor Eliseo Contreras Ibacache, Katiuska Reynaldos Grandon, Lisbeth Carolina Cardona Alzate
 HTML
 
Doriam Esperanza Camacho Rodr铆guez
 HTML
 
Cultura de seguridad del paciente en enfermeros de atenci贸n primaria

Introducci贸n: La promoci贸n de la cultura de seguridad del paciente es una de las principales recomendaciones para la disminuci贸n de los eventos adversos, particularmente en el 谩rea de atenci贸n primaria donde su ocurrencia no se reporta, generando riesgos para los usuarios que ingresan al Sistema de salud.
Objetivo: Identificar las fortalezas y debilidades de la cultura de seguridad del paciente en enfermeros de atenci贸n primaria y su relaci贸n con las variables sociodemogr谩ficas.
M茅todos: Estudio correlacional en el que participaron 41 enfermeros de primer nivel de atenci贸n. Se utiliz贸 el Cuestionario Medical Office Survey on Patient safety traducido, validado y adaptado al espa帽ol. Dicho cuestionario fue autodiligenciado en el lugar de trabajo. Para el an谩lisis de datos se utiliz贸 el paquete estad铆stico PAST versi贸n 3.08 y se utilizaron las pruebas de x2 de homogeneidad para las variables cualitativas y Kruskal Wallis para las variables cuantitativas.
Resultados: La puntuaci贸n global de la cultura de seguridad del paciente fue de 51,21 %. Las dimensiones mejor calificadas fueron puntuaciones globales de calidad e intercambio de informaci贸n con otros servicios asistenciales. Se encontraron diferencias significativas entre la valoraci贸n positiva de la cultura de la calidad y variables como edad, nivel acad茅mico, antig眉edad en el trabajo y horas de trabajo semanal.
Conclusiones: La cultura de seguridad del paciente no se categoriz贸 como fortaleza ni como debilidad.聽

Doriam Esperanza Camacho Rodr铆guez, Nelly Esperanza Jaimes Carvajal
 HTML
 
A nuestros revisores, en agradecimiento
L谩zaro Lu铆s Hern谩ndez Vergel
 HTML
 
Reflexi贸n, desde la 贸ptica del cuidado cultural.
Dania Gonzalez Naranjo
 HTML
 
Repercusiones del programa brasile帽o de evaluaci贸n de la calidad en la atenci贸n primaria en salud

Introducci贸n: El Sistema 脷nico de Salud brasile帽o, despu茅s de 25 a帽os de su creaci贸n enfrenta el desaf铆o de la evaluaci贸n, a trav茅s del Programa Nacional de Mejora del Acceso y de la Calidad de la Atenci贸n B谩sica.

Objetivo: Analizar las repercusiones de la evaluaci贸n en el proceso de trabajo de los equipos de salud de la familia evaluados.

M茅todos: Investigaci贸n cualitativa, en forma de estudio de caso, realizada en regi贸n de salud del interior del estado de S茫o Paulo, Brasil, constituida por 18 municipios, en el periodo de agosto de 2016 a enero de 2017. Participaron diez profesionales de equipos de salud de la familia, uno de cada municipio. Las entrevistas fueron semiestructuradas y siguieron el an谩lisis de contenido tem谩tico de Bardin.

Resultados: El programa se present贸 como una herramienta esencial para identificar lagunas, inducir reflexiones cr铆ticas y organizar el proceso de trabajo. Los desaf铆os encontrados fueron la dificultad de implantaci贸n de las Pr谩cticas Integrativas y Complementarias y la rotaci贸n de los profesionales. Se constatarton algunas fragilidades: la fuerte relaci贸n entre el instrumento y el traspaso de recursos financieros, y la posibilidad de enmascaramiento de las acciones en los equipos en el momento presencial del evaluador en el servicio de salud.

Conclusiones: El Programa Nacional de Mejora del Acceso y de la Calidad de la Atenci贸n B谩sica se present贸 capaz de inducir modificaciones relacionadas al medio y a las tecnolog铆as duras y blandas duras. Se identific贸 el fortalecimiento del trabajo vivo y tecnolog铆as ligeras en el trabajo del equipo.

Flavia Tiemi Muramoto, Silvia Matumoto
 HTML  PDF
 
Gisela Esther Gonzalez
 HTML
 
Acogimiento en las Unidades de Salud de la Familia seg煤n el punto de vista de los profesionalesIntroducci贸n: el Acogimiento no es una cuesti贸n resuelta para profesionales que presentan dificultades en procesos de trabajo, en lo que se refiere a la perspectiva interdisciplinar y a la integraci贸n con los dem谩s niveles de atenci贸n para viabilizar el sistema de referencia y contra referencia de los usuarios
Objetivo : discutir la vivencia del Acogimiento por profesionales de los equipos de salud de la familia.
M茅todos: investigaci贸n descriptiva de abordaje cualitativa, en tres unidades de la Estrategia Salud de la Familia del Municipio R铆o de Janeiro, de junio a agosto de 2011. Universo conformado por 23 profesionales de salud que fueron entrevistados bajo un guion semiestructurado. El an谩lisis de los testimonios evidenci贸 la presencia de dos categor铆as: concepci贸n de acogimiento, vivencia del Acogimiento por los profesionales.
Resultados: los profesionales poseen una concepci贸n de Acogimiento consonante con la Pol铆tica Nacional de Humanizaci贸n, donde el usuario debe tener la primac铆a de ser atendido luego que llega al servicio, ser bien tratado por todos los profesionales y tener su necesidad respondida. A pesar de esta concepci贸n, qued贸 evidente que se necesita avanzar en la concepci贸n del Acogimiento como ordenador de los procesos de trabajo, pues persiste la fragmentaci贸n en la asistencia prestada, lo que transforma la pr谩ctica profesional distante de la integraci贸n de las acciones entre los miembros de los equipos y de la interdisciplinariedad como principio de la direcci贸n del trabajo de la Estrategia de la Salud de la Familia.
Conclusiones: el acogimiento a los usuarios se mostr贸 incipiente como modelo de respuestas a las demandas, este modelo puede ser mejor cualificado si todos los que de 茅l participan est谩n involucrados con el cambio del atendimiento curativo y burocratizado.
Rosilene Rocha Palasson Rose, Elisabete Pimenta Araujo Paz Bete, Maria Helena do Nascimento Souza Maria Helena, Julio Cesar Pegado Bordignon Julio, Lais Pimenta Ribeiro dos Santos La铆s, Jessica Ferreira da Silva Marques Jessica, Natalia Rocha de Oliveira Natalia
 HTML
 
Niurka Mil谩n Dobson
 HTML
 
Delvis Casta帽贸n Pompa
 HTML
 
Efectividad de Gu铆a de Buenas Pr谩cticas en la bioseguridad hospitalaria

Introducci贸n: la bioseguridad, componente vital del sistema de garant铆a de la calidad, est谩 encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de adquirir infecciones en el medio laboral.
Objetivo: evaluar la efectividad de una gu铆a de buenas pr谩cticas en el manejo de la bioseguridad hospitalaria.
M茅todos: estudio experimental de intervenci贸n con antes y despu茅s, en unidades de mayor riesgo biol贸gico del hospital "M谩rtires del 9 de abril" de Sagua la Grande, Villa Clara, durante 2015. El universo fue de 56 profesionales de enfermer铆a, a los que se aplic贸 una encuesta y se les realiz贸 una observaci贸n participante. Se recogi贸 adem谩s el criterio de especialistas de grupos nominales. La intervenci贸n consisti贸 en la implementaci贸n de una gu铆a de buenas pr谩cticas en el manejo de la bioseguridad.
Resultados: consideraron tener insuficientes conocimientos sobre la bioseguridad, el 57,14 % adquiri贸 los conocimientos por cursos de capacitaci贸n, el 94,65 % reflej贸 la necesidad de la gu铆a. Los aspectos evaluados antes de aplicada la gu铆a no alcanzaron m谩s que el 46,42 %, logrando despu茅s m谩s del 80,35 %. La evaluaci贸n de la gu铆a result贸 ser de 94,65 %.
Conclusiones: la gu铆a de buenas pr谩cticas en el manejo de la bioseguridad hospitalaria aplicada result贸 efectiva en el mejoramiento del nivel de conocimientos de los profesionales de enfermer铆a que trabajaban en las unidades de mayor riesgo biol贸gico.

Daneysis Vera N煤帽ez
 HTML
 
Influencia del desempe帽o de los profesionales de enfermer铆a en la atenci贸n humanizada al partoIntroducci贸n: El parto es atendido de forma directa por el personal de salud, seg煤n su perfil o especializaci贸n, y el personal de enfermer铆a posee la responsabilidad de la calidad y el logro de la excelencia en la prestaci贸n de servicios que brinda de forma humanizada, asumido desde la mejora de su desempe帽o profesional.
Objetivo: Precisar la influencia del desempe帽o de los profesionales de enfermer铆a en la atenci贸n humanizada al parto.
M茅todos: Se realiz贸 una revisi贸n bibliogr谩fica sistem谩tica para desarrollar un an谩lisis cr铆tico reflexivo del contenido de documentos, se consideraron tesis de doctorado, maestr铆a, art铆culos originales y de revisi贸n publicados entre 1992 y 2015 en espa帽ol e ingl茅s. La b煤squeda fue realizada en las bases de datos SciELO y Google acad茅mico de enero a marzo de 2016, las palabras clave utilizadas fueron "enfermer铆a obst茅trica", "parto", "humanizaci贸n", "desempe帽o profesional de enfermer铆a" y "valores 茅ticos y humanos". Tras la identificaci贸n de los estudios pre-seleccionados se llev贸 a cabo la lectura de los t铆tulos, resumen y palabras clave, comprobando la pertinencia con el estudio.
Conclusi贸n: La atenci贸n humanizada al parto es una interacci贸n entre los conocimientos y sentimientos por cada mujer, que permite establecer una asistencia de calidad con expresi贸n humana durante el cuidado ofrecido por enfermer铆a partiendo de la influencia de su modo de actuaci贸n, de su hacer, en el logro de la humanizaci贸n.
Lareisy Borges Damas, Arah铆 Sixto P茅rez, Rolando S谩nchez Machado
 HTML
 
Plan de cuidados de Enfermer铆a estandarizado para asesoramiento gen茅tico de embarazadas con alfafetoproteina alterada en Caibarien

Introducci贸n: La cuantificaci贸n de alfafetoprote铆na en suero materno es un complementario valioso en obstetricia, es un marcador bioqu铆mico para la evaluaci贸n del embarazo. En Cuba se realiza entre 15 y 19 semanas de gestaci贸n. Enfermer铆a debe tener herramientas y m茅todos para abordar el asesoramiento gen茅tico.

Objetivo: Dise帽ar un plan de cuidados estandarizado para el asesoramiento gen茅tico de embarazadas con alfafetoproteina alterada.

M茅todos: estudio de desarrollo tecnol贸gico con abordaje cuanticualitativo en la consulta de asesoramiento gen茅tico de Caibarien, Villa Clara durante 2015. El Universo lo constituyeron 253 embarazadas con resultados alterados del alfafetoproteina durante el trienio 2013-2015, nueve enfermeras (tres de la consulta de asesoramiento gen茅tico, dos supervisoras, cuatro docentes) y una doctora m谩ster en asesoramiento gen茅tico, quienes participaron en grupo nominal para el dise帽o del plan con la integraci贸n de las taxonom铆as NANDA, NOC, NIC. Para obtener la informaci贸n se utiliz贸 revisi贸n documental, auditoria retrospectiva y grupo nominal,se proces贸 con distribuci贸n de frecuencias absoluta y relativa (porcentajes).

Resultados: el 20,58% present贸 alfafetoproteina alterada, dentro de las causas de valores bajos predomin贸 la infecci贸n vaginal con un 49,40% y alta las enfermedades cr贸nicas con 5,92%, se identificaron dos diagn贸sticos de enfermer铆a NANDA, tres resultados NOC y cinco intervenciones NIC.

Conclusi贸n:laintegraci贸n de las taxonom铆as permiti贸 dise帽ar el plan de cuidados estandarizado para el asesoramiento gen茅tico de embarazadas con alfafetoproteina alterada, se articulan diagn贸sticos, resultados e intervenciones de enfermer铆a que favorecen la relaci贸n enfermero(a)-paciente-contexto sociocultural, para llevar el cuidado hasta una concepci贸n sist茅mica que permita el seguimiento y control de la embarazada con alfafetoproteina alterada.
Lianet Cary Hern谩ndez Rodr铆guez, Mar铆a Caridad Gra帽a Le贸n, Lilian Gonz谩lez Montero, Mariela Santana del R铆o, Amauri de Jes煤s Miranda Guerra
 HTML
 
Maria Luisa Molano Piraz谩n, Nidia Sandra Guerrero
 HTML
 
Influencia de los procederes de enfermer铆a en la sobrevivencia de los pacientes afectados por el 脡bola

Introducci贸n: El virus del 脡bola causa una enfermedad grave sumamente infecciosa, que lleva r谩pidamente a la muerte, con una tasa de letalidad de hasta 90 %, pero puede prevenirse.

Objetivo: Describir relevancia de los procederes de enfermer铆a en la sobrevivencia de los pacientes afectados por el 脡bola

M茅todos: Estudio descriptivo, de corte transversal en Liberia, 脕frica Occidental, en el periodo de noviembre 2014 a febrero 2015. El universo estuvo constituido por 203 pacientes a quienes se les aplic贸 procederes de enfermer铆a por enfermeros que integraron la brigada m茅dica cubana. La informaci贸n se obtuvo de la observaci贸n directa y la revisi贸n de la base de datos estad铆stica de la misi贸n cubana en Liberia, se proces贸 mediante el Sistema SPSSS versi贸n 11,5 a trav茅s de t茅cnicas de estad铆stica descriptiva.

Resultados: Predomin贸 el sexo masculino (55,66 %), diciembre fue el mes de mayor ingreso (36,45 %), la mayor铆a de los pacientes fueron ingresados en la salas de sospechosos (60,09 %), predomin贸 la administraci贸n de medicamentos por v铆a oral, con 820 procederes (52,59 %), se logr贸 que 51,25 % de los pacientes atendidos egresaran vivos, siendo el mes de enero el de mayor letalidad (66,70 %).

Conclusiones: La labor realizada por los enfermeros cubanos en la lucha contra el 脡bola en Liberia, 脕frica Occidental, y el cumplimiento estricto de los protocolos seg煤n procederes de enfermer铆a contribuy贸 al control hemodin谩mico de los pacientes atendidos y a la disminuci贸n paulatina de la epidemia, as铆 como la letalidad por dicho evento.

benito jay cordies, Reinaldo Hern谩ndez Fuentes, Santiago Ramos Rojas
 HTML
 
Enfoque preventivo en la salud sexual y reproductiva
Caridad Dandicourt Thomas
 HTML
 
Propuesta de plan de cuidados para pacientes con cirug铆a de reasignaci贸n sexualIndependientemente del nivel cient铆ficot茅cnico del m茅dico que realiza la cirug铆a, de los recursos materiales de que se dispongan y de la tecnolog铆a de punta utilizada, no es posible una intervenci贸n quir煤rgica exitosa sin la actuaci贸n de profesionales del cuidado competentes, con un profundo contenido humano y 茅tico. Se realiz贸 un estudio descriptivo de corte transversal en una instituci贸n de salud del tercer nivel de atenci贸n durante el a帽o 2011. El universo de estudio qued贸 constituido por personas de ambos sexos a las que se les realiz贸 cirug铆a de reasignaci贸n sexual durante los a帽os 2008 al 2011. Se utiliz贸 el m茅todo observacional documental de historias cl铆nicas, de donde se obtuvo la informaci贸n necesaria. Las variables de estudio fueron necesidades humanas afectadas las que se evaluaron seg煤n la teor铆a de las 14 necesidades b谩sicas de Virginia Henderson. El plan de cuidados se dise帽贸 por la taxonom铆a diagn贸stica de la North American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y el Modelo de la adaptaci贸n de Sor Callista Roy.Las 14 necesidades b谩sicas se encontraron afectadas en todas las personas estudiadas la valoraci贸n global y focalizada realizada generaron los 10 diagn贸sticos de enfermer铆a precisos, igual numero de objetivos y 64 acciones de enfermer铆a con los que se cuidaron los pacientes durante el perioperatorio. Se concluye que la aplicaci贸n en la pr谩ctica cl铆nica de las teor铆as de Virginia Henderson y Sor Callista Roy orient贸 los cuidados y sustentaron la calidad de la atenci贸n de enfermer铆a brindada a los pacientes con tratamiento quir煤rgico de reasignaci贸n sexual.
L谩zaro Lu铆s Hern谩ndez Vergel, Dulce Mar铆a Zequeira Betancourt, Rafael Antonio Est茅vez Ramos, Ihosvany Basset Machado
 HTML
 
Composici贸n de los alimentos incorporados en la merienda escolar en ni帽os preescolares

Introducci贸n: Seg煤n la alta incidencia de desnutrici贸n en el pa铆s, se realizan estudios que evidencian un bajo rendimiento f铆sico y mental en el ni帽o, relacionado a una inadecuada merienda escolar.

Objetivo: Evaluar la composici贸n de la merienda escolar y los factores determinantes.

M茅todos: Estudio descriptivo de corte transversal correlacional, realizado en preescolares de 10 centros de educaci贸n inicial de la provincia de Santa Elena, en 2017. El universo qued贸 constituido por 785 ni帽os, con una muestra de 150 binomios padres/preescolares. Se utiliz贸 el m茅todo observacional y la encuesta aplicada, las variables estudiadas fueron: edad de los padres, sexo, nivel de instrucci贸n, peso y talla (evaluadas seg煤n las Tablas de Valoraci贸n Nutricional de la Organizaci贸n Mundial de la Salud), alimentos incluidos en la merienda y capacitaci贸n sobre alimentaci贸n saludable. En el an谩lisis de los datos se utiliz贸 el software SPSSS versi贸n 21 y las medidas de tendencia central, de dispersi贸n e intervalos de confianza.

Resultados: El 84,44 % de los padres incorporan alimentos saludables, 81,14 % entre 21 a 25 a帽os de edad. En la escuela "Carmen Montenegro" suministran en la merienda escolar alimentos saludables a diferencia del centro de educaci贸n "Luz Esmeralda Valdivia" en la cual a帽aden alimentos de bajo nivel proteico y donde 58,73 % manifest贸 no haber recibido capacitaci贸n sobre alimentaci贸n saludable.

Conclusi贸n: Los alimentos m谩s incorporados en la merienda escolar fueron: frutas, l谩cteos, legumbres y jugos naturales; y los menos a帽adidos fueron: dulces, jugos envasados, gaseosas y snacks.

Leticia Lorena Da Costa Leites Da Sillva, Yanedsy D铆az Amador, Wilfredo Alfonso De La Nuez
 HTML  PDF
 
Valoraci贸n del dolor y aplicaci贸n de intervenciones terap茅uticas enfermeras en el paciente neonatal y pedi谩trico, en contextos asistenciales hospitalarios

El dolor es una realidad, una experiencia subjetiva culturalmente construida y sociohist贸ricamente determinada desde la m谩s tierna infancia. Con respecto a los cuidados proporcionados a ni帽os y adolescentes un reto de vigente actualidad es el alivio del dolor tanto agudo como cr贸nico. Los abordajes para su tratamiento han ido cambiando y mejorando a medida que aumentaban los conocimientos por lo que disponemos de una gran variedad de intervenciones terap茅uticas tanto farmacol贸gicas como no farmacol贸gicas. El objetivo del trabajo es visibilizar c贸mo se lleva a cabo la valoraci贸n del dolor en ciertas t茅cnicas, procedimientos y procesos patol贸gicos, as铆 como los conocimientos que sobre intervenciones terap茅uticas enfermeras para el alivio del dolor y su grado de aplicaci贸n en contextos asistenciales hospitalarios. En este art铆culo exclusivamente se muestran los resultados relativos a la valoraci贸n del dolor. Pude concluirse que existen algunos procesos patol贸gicos en los que no se apuntaba la pertinencia de valorar el dolor., posiblemente no se trate de una inadecuada valoraci贸n del dolor sino por el motivo de ingreso en las unidades estudiadas. Con respecto a t茅cnicas y procedimientos apuntan en el mismo sentido, aunque se cree importante profundizar en las causas que subyacen en aquellos casos en los que no se valora en ning煤n momento del procedimiento el dolor del paciente pedi谩trico.

Maria Carmen Sell谩n Soto, Luisa D铆az Mart铆nez, Antonio V谩zquez Sell谩n
 HTML
 
Elementos 101 - 125 de 161 << < 1 2 3 4 5 6 7 > >> 

Consejos de b煤squeda:

  • Los t茅rminos de b煤squeda no distinguen entre may煤sculas y min煤sculas
  • Las palabras comunes ser谩n ignoradas
  • Por defecto, s贸lo aquellos art铆culos que contengantodos los t茅rminos en consulta, ser谩n devueltos (p. ej.: Y est谩 impl铆cito)
  • Combine m煤ltiples palabras conO para encontrar art铆culos que contengan cualquier t茅rmino; p. ej., educaci贸n O investigaci贸n
  • Utilice par茅ntesis para crear consultas m谩s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -pol铆tica en l铆nea o NO pol铆tica en l铆nea
  • Utilice * en un t茅rmino como comod铆n para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad har谩 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociol贸gico" o "social"