Aspectos esenciales para realizar los cuidados en guarderías privadas desde la perspectiva de las cuidadoras

Introducción: El nuevo modelo económico cubano ha posibilitado la aparición de guarderías privadas, pero se desconocen qué aspectos deben ser considerados como esenciales para ejercer los cuidados desde la perspectiva de las cuidadoras

Objetivo: Explorar aspectos esenciales para realizar los cuidados en guarderías privadas desde la perspectiva de las cuidadoras.

Métodos: Estudio cualitativo de tipo exploratorio, realizado entre junio y septiembre de 2021 con 12 cuidadoras que laboran en guarderías privadas del municipio Santa Clara, provincia Villa Clara, Cuba. Los datos se obtuvieron mediante dos rondas de entrevistas; las narrativas fueron procesadas mediante análisis de contenido.

Resultados: De la primera entrevista se manifestaron las siguientes categorías: higiene y protección para el cuidado, alimentación del niño, rutinas (sueño), problemas relacionados con el cuidado y rutinas (juego). De la segunda entrevista emergieron tres categorías: necesidad de un manual para la preparación, necesidad de un sitio digital para consulta y necesidad de curso de formación.

Conclusiones: Se destaca la necesidad de garantizar en la guardería la higiene adecuada y disminuir el riesgo de accidentes; la preparación de alimentos y dietas; las rabietas, caídas y la fiebre como problemas más comunes; las rutinas de descanso y la rutina de juego y su influencia para el desarrollo armónico de los niños, además que las cuidadoras deberían recibir formación a través de un manual específico para guarderías privadas; algún sitio de consulta en internet y un curso preparatorio.

José Martín Medina Pérez, Julia Maricela Torres Esperón
 PDF
 
Estrategias del equipo de salud para afrontar la muerte de niños y adolescentes con cáncer

Introducción: La muerte en niños y adolescentes por cáncer suele ser difícil de afrontar por los profesionales de salud. Si no cuentan con modos adecuados para transitar estos duelos, pueden generarse problemas psicológicos, emocionales y físicos, exponiéndose a Burnout.
Objetivo: Develar las estrategias utilizadas por profesionales y técnicos de salud de hospitales públicos chilenos para afrontar la muerte de infantes con cáncer.
Métodos: Investigación cualitativa fenomenológica, realizada en cinco hospitales públicos en Santiago de Chile, entre mayo-septiembre del 2017. Población de 37 profesionales y técnicos de salud que vivenciaron morir niños y adolescentes con cáncer. Se efectuaron entrevistas en profundidad, guiadas por la pregunta “¿Cómo ha afrontado usted la muerte de los pacientes en su unidad?†Las narrativas se transcribieron y analizaron según las etapas de Streubert, se triangularon los datos hasta alcanzar la saturación.
Resultados: Las principales estrategias fueron participar de ritos de despedida ante la muerte, realizar actividades recreativas con miembros del equipo fuera de la jornada laboral, hacer cambios en la rutina de trabajo, separar aspectos personales y profesionales. Al percibir un bajo apoyo de la institución, propusieron facilitar la asistencia al funeral, desarrollar intervenciones formales de apoyo en duelo, realizar intervenciones de autocuidado e incorporar el tema de la muerte en las inducciones laborales.
Conclusión: Los profesionales y técnicos cuentan con estrategias para afrontar sus duelos. Sin embargo, requieren de apoyo formal de la institución, junto con capacitación continua en la temática. Es fundamental que la institución se implique en esta problemática.


Maria Eugenia López Encina, Paula Andrea Vega Vega, Paola Carrasco Aldunate, Ximena González Briones, Esmeralda Abarca González, Leticia Rojo Sánchez, Rina González Rodriguez
 PDF
 
Jéssica Renata Bastos Depianti, Fernanda Borges Pessanha, Ivone Evangelista Cabral
 
Giannina Lissette Melgarejo Solis, Luisa Hortensia Rivas Díaz, Rudi Amalia Loli Ponce
 PDF
 
Tiempo de cuidado familiar en la carga de trabajo doméstico y sus efectos en la salud del niño

Introducción: el bienestar de los niños, depende de un cuidado integral. Es la madre junto a la familia, quienes desempeñan un rol importante en el cuidado integral de sus hijos; por lo que el tiempo que le dedican es fundamental.

Objetivo: identificar los efectos del tiempo de cuidado familiar en la carga de trabajo doméstico sobre la salud del niño.

Métodos: estudio cuantitativo, observacional, transversal con diseño ex post facto, realizado en Acomayo, Distrito Chinchao, Provincia Huánuco, Perú, durante enero-diciembre del 2019. Población 180 madres, muestra 54 sujetos seleccionados con muestreo aleatorio simple. Se aplicaron: cuestionario de características generales de la madre, ficha de evaluación del estado nutricional del niño, ficha de tamizaje de hemoglobina y ficha de análisis documental de los episodios de enfermedades de los niños, validados y fiabilizados. Se utilizaron frecuencias absolutas y porcentajes, las hipótesis se comprobaron mediante la prueba chi cuadrado para p≤0,05.

Resultados: el 55,55% de la muestra, disponía de tiempo insuficiente para el cuidado familiar, el 42,59% tenía un tiempo ajustado. Hubo desnutrición aguda en el 48,14% y anemia leve en el 46,29%. Se identificó presencia de al menos un episodio de enfermedad diarreica aguda en el 37,03%, infección respiratoria aguda en el 38,88% y parasitosis en el 35,18%.

Conclusiones: el tiempo insuficiente para el cuidado familiar en las cargas de trabajo doméstico tiene efectos desfavorables en la salud infantil, evidenciado con la presencia de desnutrición aguda, anemia, enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias agudas. y parasitosis en los niños estudiados (p≤0,05).
María Luz Ortiz de Aguí, Irene Deza y Falcón, Teresita Vela López, Violeta Rojas Bravo, Gladis Luz Herrera Alania, Sonia Velásquez Rondón, Juan David Sergio Gayoso Rivera, Alejandrina Kibutz Aguí Ortiz
 PDF
 
Percepciones de madres sobre vivencias de la maternidad y el cuidado del bebé

Introducción: La llegada de un hijo es un momento notable, sobre todo en la vida de las mujeres, quienes experimentan grandes cambios en su cuerpo y mente durante el período gestacional, que está rodeado de expectativas sobre el bebé.

Objetivo: Comprender las experiencias y percepciones de las madres sobre vivencias de la maternidad y el cuidado del bebé en los primeros días de vida.

Métodos: Estudio descriptivo, con abordaje cualitativo, realizado por medio de entrevistas, con 13 madres atendidas por los grupos de cuidado infantil de una Unidad Básica de Salud, en el sur de Brasil, entre los meses de julio y agosto de 2019. Las declaraciones fueron grabadas, transcritas y sometidas a un análisis de contenido, modalidad temática.

Resultados: Se notó que los sentimientos de miedo e inseguridad estaban presentes en la vida diaria de las entrevistadas, interfiriendo en el cuidado del bebé. Las redes de apoyo social fueron identificadas como factores de suma importancia en el puerperio. La prematuridad, las dificultades para amamantar y la falta de ayuda son temas que generaban frustración en las madres, mientras que la atención prenatal y de cuidado infantil se consideraban como aspectos facilitadores del cuidado.

Conclusión: Aunque las madres son orientadas en el cuidado prenatal sobre temas relacionados con el recién nacido, muchas aún tienen dificultades para cuidar a su hijo, pero, estas dificultades se ven agravadas por la falta de asistencia adecuada.


Mariana Jambersi, Bianca Machado Cruz Shibukawa, Marcela de Oliveira Demitto, Ieda Harumi Higarashi, Maria de Fátima Garcia Lopes Merino
 PDF
 
Efectos del cuidado enfermero basado en teoría de Kristen Swanson sobre conocimientos y aceptación de lactancia materna en primigestas

Introducción: La leche materna es el mejor seguro de vida para niños menores de seis meses, pero los alimentados exclusivamente con esta leche no llegan al 40 %, razón para promover la lactancia materna.

Objetivo: Evaluar el efecto del cuidado enfermero basado en la teoría de Kristen Swanson en el conocimiento y aceptación de la práctica de la lactancia materna en madres primigestas.

Métodos: Investigación cuasi experimental, con pre-test, post-test, en el servicio maternidad y alojamiento conjunto del Hospital Augusto Hernández Mendoza–ESSALUD-ICA, Perú, durante 2016. Universo de 30 primigestas. Información obtenida de las variables cuidado enfermero, nivel de conocimientos y aceptación de la práctica de lactancia materna, con encuesta y lista de chequeo, la intervención consistió en aplicar a las madres cuidados de enfermería basados en Modelo de Kristen Swanson. La información se procesó con distribuciones de frecuencias absolutas, porcentaje, media, desviación típica, varianza, valor mínimo y máximo, la asociación entre variables se obtuvo con las pruebas no paramétrica de Wilcoxon y McNemar, con regla de decisión: Si p ≤ 0,05 se rechaza Ho.

Resultados: El conocimiento de las madres sobre lactancia materna cambió entre las mediciones antes y después de la intervención (z = -5,203, p < 0,05). La proporción de madres que no acepta la lactancia materna disminuyó de 30 % en la medición antes de la intervención a 6,66 % después de la intervención.

Conclusión: La aplicación del cuidado de enfermería basado en el modelo de Kristen Swanson fue efectivo en la mejora del conocimiento y aceptación de la práctica de la lactancia materna de las madres primigestas estudiadas.

Palabras clave: lactancia materna; cuidado del niño; cuidado del lactante; teoría de enfermería; conocimiento.

Sonia Olinda Velásquez Rondón, Diana Elizabeth Huaman Hernández
 PDF
 
Efecto de la ingesta de galletas fortificadas con sangre bovina en hemoglobina de niños anémicos

Introducción: La anemia infantil es un problema de salud pública, que afecta el desarrollo fisiológico e intelectual del niño.

Objetivo: Evaluar el efecto de la ingesta de galletas fortificadas con sangre bovina en los niveles de hemoglobina de niños anémicos.

Métodos: Estudio cuasi experimental, con grupo experimental y control, en la zona rural del distrito de San Andrés de Tupicocha de Huarochiri-Lima, Perú, desde agosto hasta diciembre de 2018. La población fue de 46 niños de 3 a 5 años de edad, de la que participaron 32 (consentimiento de los padres), de ellos 15 niños tuvieron Hemoglobina < 11 g/dl, quienes conformaron el grupo experimental; mientras que 17 niños con Hemoglobina >11 g/dl, conformaron el grupo control. Se utilizó la prueba estadística T de Student (p<0.05).

Resultados: En el grupo experimental, después de 12 semanas de ingesta de galletas fortificadas con sangre bovina, se observó un incremento de hemoglobina en sangre de 10.4 g/dl a 11.6 g/dl (p<0.001); mientras que el grupo control, también registró un incremento de 11.7 g/dl a 12.1 g/dl (p=0.007). Al comparar el incremento de hemoglobina de ambos grupos, se observa que en el grupo control la hemoglobina solo ascendió en 0.5 g/dl, mientras que en el grupo experimental ascendió en 1.2 g/dl, siendo así el incremento mayor en el grupo experimental que consumió las galletas fortificadas (p=0.003).

Conclusión: La ingesta de galletas fortificadas con sangre bovina incrementa los niveles de hemoglobina en niños de una zona rural, reduciendo así los casos de Anemia infantil.
María Josefa Arcaya Moncada, Gladys Filomena García Arias, Daysi Milsa Coras Bendezú, Cecilia Victoria Chávez Camacho, Gisela Poquioma Urquía, Brigitt Michelle Quispe Díaz
 PDF
 
Expectativas de crianza en madres de recién nacidos a término y pretérmino

Introducción: cuando la mujer vive la experiencia del nacimiento de un hijo se ve enfrentada a una serie de tareas nuevas relacionadas con el rol de madre;el nivel de seguridad que ella tenga en el inicio de su maternidad puede estar fuertemente ligado a su visión de futuro en la forma de criar a su hijo.
Objetivo: determinar las expectativas de crianza en madres de recién nacidos a término y pretérmino.
Métodos: estudio de corte transversal realizado durante septiembre de 2013 y enero de 2014. Muestra no probabilística, conformada por 340 madres: 162 (47,65 %) madres de recién nacidos a término y 178 (52, 35 %) madres de recién nacidos pretérmino, nacidos en Bucaramanga (Colombia). La información se recolectó mediante el Inventario de Paternidad para Adultos y Adolescentes. Se utilizó el programa Stata versión 12R para el procesamiento y análisis de la información según instructivo.
Resultados: el grupo de madres de recién nacidos pretérmino presentaron mejores expectativas de crianza que el grupo de las madres de recién nacidos a término, cuyos puntajes en las cuatro dimensiones se ubicaron en alto riesgo de negligencia en el cuidado.
Conclusiones:
el conocimiento de las expectativas de crianza de las madres, tanto de recién nacidos a término como de recién nacidos pretérmino, permitirá establecer intervenciones de enfermería para el fortalecimiento del rol materno.

Carolina Vargas Porras, Beatriz Villamizar Carvajal, Edinson Fabian Ardila Suárez
 HTML
 
Andressa da Silveira, Keity Laís Siepmann Soccol
 PDF
 
Efectividad de programa educativo sobre conocimientos, actitudes y prácticas de cuidado en acompañantes de niños cardiópatas hospitalizados

Introducción: En las instituciones de salud pediátrica, mediante intervenciones educativas, se promueven prácticas saludables, aumenta el conocimiento y se desarrollan las habilidades de los padres para el cuidado de los niños; sin embargo, existen pocos programas educativos disponibles en el área cardiovascular pediátrica en Perú.

Objetivo: Evaluar la efectividad de un programa educativo sobre conocimientos, actitudes y prácticas de cuidado en acompañantes de niños cardiópatas hospitalizados.

Métodos: Estudio cuasiexperimental, de diseño pre-postest, realizado en 2020. Participaron 18 familiares acompañantes de niños hospitalizados en el Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú. Se desarrollaron cinco sesiones. Se empleó un cuestionario de conocimientos, una escala de actitudes y una lista de chequeo para evaluar las habilidades. Para determinar la efectividad durante la hospitalización, se realizó una evaluación previa y una evaluación posterior (una semana después de la culminación de las sesiones). Se utilizó la prueba de normalidad de Shapiro-Willks; además, para determinar la diferencia del puntaje se utilizaron las pruebas de U de Mann-Witney y T de Student.

Resultados: El puntaje de los conocimientos aumentó de 10,94 a 22,33 puntos; el puntaje de actitudes, de 7,83 a 25,00 puntos; y las prácticas, de 49,89 a 87,94. Estas diferencias observadas entre la evaluación previa y posterior fueron significativas (p < 0,001).

Conclusiones: La intervención educativa fue efectiva al incrementar los conocimientos, actitudes y prácticas de cuidado en acompañantes de niños cardiópatas hospitalizados.

 

Yissella Betzabeth Acuache Quispe, Jhon Alex Zeladita Huaman, Juana Matilde Cuba Sancho, Sugely Julia Carpio Borja
 PDF
 
Prácticas de las enfermeras brasileñas en el seguimiento de la salud infantil al inicio de la pandemia por COVID-19

Introducción: La COVID-19 ha afectado la rutina de los servicios de salud, y hay pocos estudios que aborden las prácticas de las enfermeras en el seguimiento de la salud infantil durante el período pandémico.

Objetivo: Describir las prácticas de las enfermeras brasileñas en el seguimiento de la salud infantil al inicio de la pandemia por COVID-19.

Métodos: Estudio transversal realizado con 115 enfermeras brasileñas de Atención Primaria de Salud. El cuestionario enviado por correo electrónico y WhatsApp, incluyó preguntas sobre las actividades para el seguimiento de la salud infantil, aspectos abordados en la atención de enfermería y la implementación de estrategias innovadoras. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva a través del software Stata 15.1.

Resultados: La mayoría de participantes pertenecía a la estrategia de salud de la familia (75,65%) y era de la región sureste de Brasil (40,87%). En la mayoría de las regiones brasileñas se suspendieron o disminuyeron las actividades de seguimiento de la salud infantil. La promoción de la actividad física, la orientación sobre jugar, la evaluación del consumo de alimentos y la orientación sobre la calidad del sueño fueron los aspectos menos abordados. En cuanto al uso de estrategias innovadoras, las llamadas telefónicas y los mensajes a través de WhatsApp fueron las más utilizadas.

Conclusiones: Al inicio de la pandemia, las enfermeras adaptaron sus prácticas a estrategias innovadoras para mantener el seguimiento de la población infantil, sin embargo, acciones importantes de promoción de la salud para este período pandémico fueron poco abordadas.
Claudia Nery Teixeira Palombo, Maria Carolina Ortiz Whitaker, Katherine Solís-Cordero, Luciane Simões Duarte, Andressa Silva Carneiro de Souza, Márcia Maria Carneiro Oliveira
 
Diagnóstico y tratamiento del cáncer infantil: implicaciones para la vida del cuidador

Introdução: Apesar dos grandes avanços na terapia oncológica, o câncer ainda é uma doença de diagnóstico estritamente interligado ao medo da morte que exerce grande impacto sobre a criança afetada e sua família, em razão dos estigmas e mitos presentes na sociedade. Em todos os casos, os cuidadores necessitam realizar mudanças drásticas nas suas vidas em função do tratamento da criança com câncer.

Objetivo: compreender as implicações para a vida do cuidador familiar frente ao diagnóstico e tratamento da criança com câncer.

Métodos: estudo descritivo e exploratório, com utilização de abordagem qualitativa, tendo como sujeitos da pesquisa, cuidadores familiares de crianças diagnosticadas com câncer.

Resultados: A partir da análise dos dados coletados emergiram 10 categorias temáticas que esboçaram as alterações ocorridas na vida do cuidador durante o período de diagnóstico e tratamento da criança com câncer.

Conclusões: Os cuidadores são submetidos a diversas alterações em suas rotinas cotidianas, indo desde a confirmação do diagnóstico, até a finalização do tratamento e podem afetar sobremaneira, a sua qualidade de vida, uma vez que o cuidado dispensado à criança precisa ser estabelecido de maneira integral.

Palavras chave: neoplasias; criança; cuidadores.

 

Dailon de Araújo Alves, Felice Teles Lira, Luanna Gomes da Silva, Giovana Mendes de Lacerda, Izabel Cristina Santiago Lemos, Marta Regina Kerntopf, Grayce Alencar Albuquerque
 HTML
 
Mortalidad neonatal en el Estado de Santa Catarina, BrasilObjetivo: analizar el perfil de la mortalidad neonatal en el Estado de Santa Catarina, sur de Brasil, de 2001 a 2011.
Métodos: estudio descriptivo, utilizando datos secundarios obtenidos del Sistema de Información sobre Mortalidad, del Ministerio de Salud de Brasil, en relación a la mortalidad neonatal en el Estado de Santa Catarina. Se utilizaron las siguientes variables de la declaración de óbitos (DO) relacionadas con el recién nacido: edad, sexo y peso al nacer; relacionado con la madre, las variables fueron: edad, nivel educativo, tipo de embarazo y tiempo de embarazo.
Resultados:
durante el período de estudio, hubo 8 141 muertes neonatales. La tasa media de mortalidad neonatal fue de 8,69 por mil nacidos vivos. La mortalidad neonatal en Santa Catarina disminuyó a 20,74 % en la década estudiada, con el mayor porcentaje en período neonatal precoz (76,39 %).
Conclusiones: la mayoría de los óbitos se produjeron por causas evitables, pudiendo ser enfrentadas principalmente a través de intervenciones que buscan mejorar la atención prenatal desde el acceso, la calidad y el vínculo con la Atención Primaria de Salud, la atención al parto y el nacimiento. Los datos indicaron que sigue habiendo dificultades en la atención de los recién nacidos, ya sea por la falta de pediatra en la sala de partos, por reducido número de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, inexistencia de protocolos clínicos, y además porque las mujeres embarazadas no estaban vinculadas con los centros de atención materna.
Marcia Sueli Del Castanhel, Ingrid Laura Cavalcanti Schaefer Bittencourt, Maria Lourdes Souza, Lúcio José Botelho, Jean Carlos Bonissoni da Silva
 HTML
 
Construção de um mapa de conversação para gestantes e puérperas sobre os cuidados com o recém-nascido

Introdução: As práticas de educação em saúde com gestantes devem ser estimuladas desde o pré-natal com apoio de materiais educativos que favoreçam os cuidados com o binômio mãe e filho. Dentre as tecnologias educativas destaca-se o mapa de conversação que possibilita a abordagem dialógica por meio de imagens.

Objetivo: Apresentar a construção de uma tecnologia educativa do tipo mapa de conversação sobre os cuidados com o recém-nascido para gestantes e puérperas.

Métodos: Estudo metodológico realizado em quatro fases: diagnóstico situacional; revisão da literatura; desenvolvimento de textos, ilustrações, diagramação e avaliação do Ãndice de Facilidade de Leitura de Flesch, entre 2014 e 2015, em uma Unidade de Extensão da Universidade Federal do Ceará. Os textos dispostos nos cartões foram avaliados pelo programa de análise de textos do próprio Microsoft Office Word. Para a análise das informações qualitativas os depoimentos foram agrupados a fim de facilitar a sua codificação.

Resultados: O Mapa apresenta quatro cenas que ilustram o modo de vida das mães: 1) sentimentos da gestante 2) cuidados com recém-nascido envolvendo vacinação e triagem neonatal, 3) lavagem das mãos e 4) prevenção da morte súbita do lactente. Neste estudo, estabeleceu-se um Ãndice de Facilidade de Leitura de Flesch acima de 80 % como aceitável o que permitiu classificar a leitura do texto como fácil para a população em geral. O estudo valorizou as experiências e valores das gestantes durante a construção do mapa, condição essencial para o empowerment da comunidade.

Conclusões: O mapa de conversação facilita a compreensão das mães acerca dos assuntos abordados, de forma lúdica e pedagógica, contribuindo para a prática adequada destes nos serviços de saúde.

Palavras chaves: Educação em saúde; saúde da criança; tecnologia educacional; enfermagem.

Nágila Lima Fontenele NÃGILA, Fabiane do Amaral Gubert Fabiane, Marcela Ariadne Braga Marcela, Jéssica Lima Benevides Jéssica, Mariana Cavalcante Martins Mariana, MARIA TALYTA MOTA PINHEIRO TALYTA, Ranielder Fábio de Freitas Ranielder
 HTML
 
Augusto Cezar Antunes de Araujo Filho, Silvana Santiago da Rocha, Márcia Teles de Oliveira Gouveia
 
La soledad de los niños hospitalizados cuando las familias se infectan con COVID-19

Señor editor,

La hospitalización de un niño es un acontecimiento nuevo y la separación de su entorno habitual le genera incomodidad, miedo e inseguridad, constituyéndose en un evento desagradable. Conscientes de esto, los servicios de pediatría permiten al familiar acompañar las 24 horas del día. Parra 2018 (1) está acorde a esta perspectiva e indican que la presencia de los padres en procedimientos es necesario. En esa misma línea Gheshlagh y otros (2) afirman que el familiar ayuda a reducir la ansiedad y el temor en el niño hospitalizado.

Es inevitable, que existen cambios en los protocolos de atención, disminución de aforos y indudable el miedo que sienten las enfermeras al trabajar en los hospitales pediátricos, ya sea en las áreas consideradas no COVID-19 y COVID-19, pues se tiene que hospitalizar a los niños por diversas enfermedades crónicas y agudas, pero que algunos además tienen Sars-CoV-2. (3)  En Perú, los niños que son hospitalizados por algunas enfermedades subyacentes, pero que a la prueba rápida salen como positivos a COVID-19, ingresan solos, pues su familia directa también se encuentra infectada por este virus, aunque se permite que ingrese otro familiar que no esté infectado por este virus, previo debe aceptar que no podrá salir de las instalaciones hasta el alta hospitalaria, por ello en esos casos los niños quedan solos en la hospitalización. El servicio social hace seguimiento a toda la estancia hospitalaria del infante y si ésta es prolongada y además los padres se recuperaron de este virus, se les permite que ingresen a acompañar al menor. 

En este contexto socio económico y cultural, los padres laboran en dos lugares, son padres solteros, o con más de tres hijos, sin apoyo de otro familiar por que provienen de provincias del país; por lo que decide dejar solo al menor durante su hospitalización. Esta situación ocasiona múltiples cuestionamientos, escenas de desesperación por parte de los padres que deben dejar a su niño al cuidado de los profesionales de la salud. Es desgarrador ver a los niños llorar y llamar a cada instante a su madre, esto es más común en los niños pequeños, ya que los escolares y adolescentes se distraen con los celulares, y televisores mientras los niños que están en las cunas hacen muestras de querer salir, jugar o que las enfermeras los alcen, pero el tiempo es limitado y aumenta la carga laboral.

En ese sentido, es probable que los niños que quedaron solos en la hospitalización hayan presentado graves cuadros de ansiedad y estrés, lo que puede haber impactado en su recuperación y a su vez en su crecimiento y desarrollo. Esta problemática ha sido abordada desde las unidades intensivas sobre todo las neonatales donde sugieren la apertura de las unidades a la familia y otros aspectos tipo socioeconómico y de atención. . (4,5) En definitiva, estas situaciones han sido agotadoras para el personal de enfermería quien lidia con el temor de contagio por la COVID-19, diversos cuestionamientos sobre deshumanización, y con las diversas peculiaridades de las familias que por múltiples situaciones dejan solos a los menores durante la hospitalización, unido a las nuevas directivas institucionales por la COVID-19 donde el familiar acompañante se interna con el infante.

Frente a lo mencionado se recomienda que el personal de salud que labora en los servicios pediátricos sea más empático con los niños hospitalizados y no pierdan la ternura, las medidas de distracción, y el cuidado individualizado que cada niño merece. Y cuando el niño está aislado de su madre, las enfermeras, deben asumir ese rol maternal necesario para generar seguridad en el niño, mantener el contacto con la familia utilizan Los medios de comunicación digital, y de este modo evitar una huella negativa imborrable de su hospitalización al estar en soledad, sin compañía de sus padres.

Juver Augusto Carrasco Fernandez
 PDF
 
Enfoque de género en la infancia y adolescencia: revisión narrativa de estudios en salud y educación

Introducción. Los estudios sobre el género en la infancia y la adolescencia, relacionados con la promoción de la salud en la escuela, son relativamente recientes. Objetivo. Identificar y analizar las tendencias de los enfoques de género en los estudios e investigaciones sobre la infancia y la adolescencia, desarrollados en las áreas de salud y educación. Método. Revisión narrativa con textos originales publicados en inglés, portugués y español, disponible en las bases de datos LILACS, MEDLINE, WEB of SCIENCE, SCIELO, SCOPUS, EBSCO, REDALYC y CUIDEN. En la búsqueda (enero y febrero de 2017) se aplicaron las palabras clave "género e hijo" y "género y adolescencia". Una búsqueda de 2012-2017 resultó en 69 artículos que fueron sometidos a un análisis de calidad metodológica. Resultados. De los 35 artículos seleccionados, 22 fueron cuantitativos, 11 cualitativos y dos cuantitativos. El tema es más publicado por las áreas de psicología, educación, enfermería y sociología, y por equipos interdisciplinarios. Se descubrió que los estereotipos, las relaciones, los roles y la identidad de género refuerzan el enfoque sexista de género en los tipos y colores de los juguetes, la violencia y el aprendizaje de la ciencia. Para lo femenino hay patrones reservados de belleza, docilidad y una actividad doméstica; a lo masculino, la destreza, la responsabilidad económica y el trabajo fuera del hogar. Conclusión. Como un determinante socia

Julia Maricela Torres Esperón, Ivone Evangelista Cabral, Elisa da Conceição Rodrigues, Roberto José Leal, Rosilene Rodrigues de Souza, Flora Viana Leal e Silva
 HTML
 
Elementos 1 - 18 de 18

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"